En un avance de la tecnología hay buenas noticias en la evolución el tratamiento para aquellas personas que tiene diabetes, donde investigación se centra en proteger el corazón y los riñones de los pacientes diabéticos e hipertensos.
El médico Nicolás González aseguró que los estudios de investigación están centrados en proteger el corazón y los riñones de los pacientes. “Las personas bajo tratamiento medicamentos que ya han demostrado grandes beneficio”, señaló.
En un avance de la tecnología hay buenas noticias en la evolución el tratamiento para aquellas personas que tiene diabetes, donde investigación se centra en proteger el corazón y los riñones de los pacientes diabéticos e hipertensos.
Según explicó el médico cardiólogo, Nicolás González, habrá un gran avance “especialmente en la segunda mitad del año”. “Este nuevo concepto no solo busca reducir los niveles de azúcar en sangre, sino también proporcionar una protección adicional a estos órganos vitales”, aseguró en diálogo con Leandro Rud en La Noche por C5N.
El profesional asegura que estos estudios, que se encuentran en fases avanzadas, “ofrecen tratamientos experimentales sin costo para los pacientes”. “Este enfoque es beneficioso porque los pacientes obtienen medicamentos que ya han demostrado grandes beneficios en las primeras fases de investigación”, indicó.
Por otra parte, los interesados pueden contactar al centro médico Fleischer, del que pertenece González, a través de sus páginas y redes sociales para más información y para participar en estos estudios. “Todo aquel diabético e hipertenso que le interese lo podemos seguir en el consultorio y explicarle los beneficios de estas nuevas estrategias”, sostuvo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) proyecta un alarmante aumento del 60% en los casos en la región para el año 2040. Bajo el lema Romper barreras, cerrar brechas, la campaña del 2024 puso el foco en la necesidad urgente de mejorar el acceso a la prevención, diagnóstico y tratamiento.
Por otra parte, el doctor Nicolás González también hizo referencia a los avances para tratar la obesidad y el corazón. Según los datos, en Estados Unidos, el 50% de la población tiene sobrepeso y entre el 60% y el 70% tiene sobrepeso u obesidad. En Argentina, casi el 50% de la población tiene sobrepeso u obesidad, y uno de cada tres tiene obesidad.
“Este problema aumenta significativamente el riesgo de hipertensión, diabetes, infartos, accidentes cerebrovasculares (ACV) y cáncer”, especificó.
Por último, el médico subraya la importancia de la prevención cardiovascular y la adopción de hábitos de vida saludables para reducir estos riesgos.
En algunos países, la principal causa de muerte sigue siendo de origen cardiovascular, mientras que, en otros, el cáncer ha pasado a ser la principal causa debido a las acciones efectivas en la prevención cardiovascular.