Científicos de CONICET y agencia I+D+I se movilizaron contra el ajuste en ciencia y tecnología

Trabajadores y becarios se manifestaron en el Polo Científico y en distintos centros de todo el país contra los recientes despidos y la continuidad de las medidas de ajuste en el sector.

Trabajadores del CONICET y agencia I+D+I se movilizaron al Polo Científico contra el ajuste en el sector y los despidos, exigiendo aumento de salarios, efectivización de los casi mil ingresos de cargos concursados y congelados hace más de un año, aumento del cupo de becas, pase a planta permanente de los contratados y restablecimiento del financiamiento a la ciencia.

Denunciaron que, con la publicación de los resultados de la última convocatoria de becas de finalización en Conicet y como consecuencia de una escasez en los cupos otorgados, quedan en la calle al menos 166 investigadores en formación que venían desarrollando sus doctorados como becarios de la Agencia I + D + i o distintas universidades nacionales y que normalmente los habrían concluido como becarios de Conicet.

Con gran convocatoria, científicos, científicas, estudiantes y trabajadores se congregaron en las inmediaciones del Polo Científico, mientras el Conicet tenía su primera reunión de Directorio junto al presidente del organismo Daniel Salamone. Tras varios minutos, la muchedumbre ingresó de forma pacífica al hall de entrada del exministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para exigir que Darío Genua, secretario de Ciencia y Tecnología los reciba.

En diálogo con C5N, desde Jóvenes Becarixs Precarizadxs señalaron que "hoy nos convocamos al polo en reclamo por 166 personas que quedaron en la calle por el cupo limitado de las becas de financiación de Conicet, más 9 personas que quedaron en la calle por despido directo".

"No había ninguna perspectiva evidente de respuesta con lo cual decidimos entrar al ex-MINCTI para exigir una respuesta concreta y ahora efectivamente parecería que está abriendo esos canales de interlocución con las autoridades de los organismos para ver si hay algún tipo de solución a estos reclamos", sumó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ValeArvejita/status/1892160319197176093&partner=&hide_thread=false

A la convocatoria también asistieron estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Bruno, uno de ellos expresó que "el director del Conicet hoy en día no da explicaciones hace mucho tiempo y hay un rumor de que básicamente la situación va en deterioro, está por empeorar y no hay respuesta por parte de ningún tipo de autoridad".

En esa línea, el Gonzalo Cerbino de ATE Conicet señaló que "tenemos muchísimos reclamos pendientes y hace muchísimos meses que no tenemos interlocución con las autoridades". Actualmente la situación en el sector es preocupante "tenemos una situación de atraso salarial, cierre de las carreras de investigador científico y de personal de apoyo, así que con todos estos reclamos es que estamos esperando una respuesta de las autoridades frente a esta política de vaciamiento del sistema científico que impulsa este Gobierno", aclaró.

Estas distintas formas de despido se suman a la continuidad de medidas de ajuste aplicadas por las autoridades de ambos organismos desde el comienzo del gobierno de Milei. Se trata del retraso en todos los salarios, el freno en las altas de los concursos ya ganados en la Carrera de Investigador Científico y la Carrera de Personal de Apoyo, la no resolución en los pedidos de reconsideración a los concursos de becas y la parálisis de los subsidios con los que se financian las investigaciones.

Conicet - protesta 2.jpg

Desde el gremio de estatales, la Secretaria General de ATE CONICET Capital cuestionó al ejecutivo nacional en una semana complicada para el gobierno de Javier Milei en el contexto del escándalo cripto: "Este gobierno promovió una estafa a cielo abierto y se cree en condiciones de auditar a las Universidades, al Sistema Científico y evaluar nuestra ‘idoneidad’ como estatales".

Por otro lado, Según Gonzalo Sanz Cerbino, Secretario Adjunto de ATE CONICET Capital, "los ataques permanentes sobre los trabajadores buscan forzar renuncias. De hecho, al menos en CONICET en 2024 las renuncias superaron a los despidos".

En paralelo con la movilización al Polo Científico en CABA, tuvieron lugar distintas actividades en Rosario, Córdoba, Posadas y La Plata.

Conicet Polo Científico 19-2-25.png

Más de 2.000 científicos denunciaron ante el BID la falta de ejecución de presupuesto

Desde la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) denunciaron en redes sociales: "La ciencia libra una batalla más Junto a 2000 científicos/as, denunciamos ante el BID el uso irregular del préstamo a la Agencia I+D+i . Su parálisis pone en riesgo todo el sistema científico y nos deja sin futuro. La salida es con Ciencia, y la defenderemos siempre".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RAICYT_Ar/status/1891949690406461920&partner=&hide_thread=false

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: