Cambios en la VTV: ¿cuál es la documentación para hacer el trámite en abril 2025?

Tener todos los papeles en orden es clave para evitar demoras y garantizar que el vehículo cumpla con los requisitos.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para miles de conductores en Argentina, y anunciaron que próximamente entrarán en vigencia algunos cambios que pueden afectar el proceso. Más allá de las modificaciones en tarifas o plazos, es fundamental que los usuarios conozcan qué documentación será requerida para completar la inspección sin inconvenientes.

Cada año, las autoridades pueden ajustar los criterios y requisitos para la realización de la VTV, por lo que es importante que los conductores se informen con anticipación. Con el inicio de un nuevo período de verificaciones, muchos conductores buscan evitar imprevistos y cumplir con esta obligación sin complicaciones.

Cuáles son los documentos necesarios para la VTV en abril 2025

vtv verificación.jpg

Estos son los documentos esenciales que los conductores deben presentar para circular y, en particular, para realizar trámites relacionados con el vehículo, como la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

La cédula verde es válida mientras el titular del vehículo la utilice, pero si otra persona maneja el auto, se recomienda contar con la cédula azul, que autoriza a terceros a conducirlo.

Además, el comprobante del seguro vigente es obligatorio en todo momento, ya que la ley exige que los vehículos estén asegurados para poder circular. En el caso de la VTV, si se trata de una renovación, se debe presentar el comprobante de la última inspección para verificar el historial del vehículo.

Si es la primera vez que se realiza la VTV, es recomendable llevar el título del automotor, ya que en algunas jurisdicciones pueden solicitarlo.

Cuáles son los cambios en la VTV y cuándo se implementan

La nueva periodicidad para los vehículos particulares 0km extiende el primer control a los 5 años, lo que reduce la frecuencia inicial de inspecciones para los autos nuevos. Luego, la revisión será cada 2 años hasta los 10 años de antigüedad, y a partir de ese momento pasará a ser anual.

En el caso de los vehículos comerciales, la frecuencia seguirá dependiendo de cada jurisdicción, pero no podrá superar un año. Esto indica que, en general, deberán realizar la VTV con mayor regularidad debido al uso intensivo que suelen tener.

Un aspecto novedoso del Decreto 196/2025 es la posibilidad de que talleres privados y concesionarios oficiales puedan operar como centros de inspección, siempre que cumplan con las condiciones establecidas. Esto podría agilizar el trámite y reducir las demoras en los centros tradicionales.

Además, la organización de los vencimientos de la VTV según el último número de la patente busca distribuir mejor las fechas de renovación y evitar congestionamientos en los meses de mayor demanda.

Estos cambios en la Verificación Técnica Vehicular representan una actualización significativa en la regulación del mantenimiento de los autos en Argentina.

DEJA TU COMENTARIO: