"Camino de Francisco": la caravana de los curas villeros para despedir al Papa

El equipo de sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina convocó a una peregrinación desde la Plaza de Mayo hasta la Villa 21, pasando por los lugares que solía recorrer Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires.

La peregrinación convocada por el equipo de sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina partió al mediodía desde la Plaza de Mayo y llegará hasta la Villa 21, pasando por los lugares que solía recorrer Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires.

Plazas, hospitales, cárceles, villas, Hogares de Cristo, santuarios... Todos los lugares periféricos desde donde Francisco miraba a la Ciudad.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de C5N (@c5n)

La Casa Mamá Antula, en Independencia y Salta; la Plaza Constitución, en Garay y Lima, donde Bergoglio denunció la trata de personas; los hospitales Borda, Tobar García y Rawson; la cárcel del hospital Muñiz, en Uspallata 2272; el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado-Hospitalito Masantonio, en Monteagudo 862; y la Parroquia Virgen de Caacupé, en la Villa 21-24 de Barracas fueron las estaciones por las que pasó la caravana.

Desde Constitución, Adrián, un cura que participó de la peregrinación, dialogó con el equipo de C5N. "Nosotros y nosotras tenemos que ser un Francisco, llevar su propuesta de misericordia. El legado de Francisco está en los pueblos y en los barrios populares", sostuvo el cura.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de C5N (@c5n)

Jorge García Cuerva: "Ahora nos toca a nosotros"

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, habló con C5N luego de la misa exequial que se realizó en la Catedral Metropolitana para despedir al papa Francisco. "Ahora nos toca a nosotros levantar sus banderas. Hay que seguir haciendo lío, como nos dijo", advirtió.

"Él hizo todo. Dio la vida. Fue en su momento una bocanada de aire puro y de aire nuevo para un mundo asfixiado por la guerra, por la violencia, por la discriminación. Y tanto dio esa bocanada que al final no le alcanzó el aire para seguir respirando. Así que ahora nos toca a nosotros levantar sus banderas", sostuvo García Cuerva en la puerta de la Catedral.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de C5N (@c5n)

El arzobispo porteño definió al fallecido Papa como "un líder del mundo", "una voz profética frente a muchos silencios cómplices" y "un profeta de la misericordia y el perdón en un mundo muy violento". Además, se mostró satisfecho de haber podido reunir a movimientos sociales, gente de los barrios, las parroquias, autoridades religiosas y dirigentes de diferentes espacios políticos en la misa.

"Estábamos todos unidos y es el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestro querido Francisco. Esos temas que él instaló, de la fraternidad universal, de poder construir un mundo más justo en la casa común, que es la tierra. A partir de ahora, cada uno tiene que ser un poquito Francisco. Y ojalá los argentinos podamos vivir esa tan ansiada unidad nacional y esa fraternidad", concluyó García Cuerva.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: