Carlos Carrascosa, el viudo de María Marta García Belsunce, quien fue asesinada en octubre de 2002, reconoció que se siente "raro" luego de que la Cámara de Casación Penal bonaerense confirmara la condena a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el crimen.
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Carrascosa expuso su emoción tras el fallo de los jueces Manuel Bouchoux y Fernando Mateos. "Me siento raro. Tengo una mezcla de felicidad por el deber cumplido, pero María no está", expresó.
En tanto, marcó que se encuentra "totalmente seguro" de que Pachelo asesinó a García Belsunce el 27 de octubre de 2002 en su vivienda del country Carmel, ubicado en Pilar. "La imagen que tenía la sociedad sobre mi persona quedó modificada después de que me declararon inocente y la noticia de hoy lo confirma", señaló el viudo de la mujer, quien había sido condenado como encubridor y después como coautor del homicidio, pero finalmente fue absuelto.
carrascosa maria marta garcia belsunce
Carlos Carrascosa y María Marta García Belsunce.
También, rememoró su relación con la socióloga: "Todos los días la recuerdo a María Marta. Estuvimos 31 años casados. Era mi compañera, amiga y amante".
El fallo de Bouchoux y Mateos, que cuenta con 114 páginas, confirmó la condena que resolvieron el 27 de marzo de 2024 los camaristas Florencia Budiño y Fernando Mancini Hebeca, quienes habían revocado la absolución de Pachelo por el beneficio de la duda que había dictado el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro en diciembre de 2022.
"A fin de cuentas, el concurso de circunstancias o indicios considerados por los señores magistrados de la Sala II del Tribunal de Casación Penal (Budiño y Mancini), ponderados bajo el prisma de la lógica y la experiencia y según el curso ordinario y natural de las cosas, conducen asertivamente hacia la culpabilidad del imputado importando una cadena de inferencias compuesta de un gran número de eslabones (hechos indiciarios) sobre los cuales no se ha evidenciado circunstancias invalidantes y cuya capacidad de rendimiento brinda sustento suficiente para poner el reproche de culpabilidad en manos del encartado", advirtieron Bouchoux y Mateos en la decisión judicial.