Clausuraron un local por venta ilegal de carne de carpincho en Villa Crespo

Las autoridades imputaron a la dueña del comercio por crueldad animal. Personal de la Policía de la Ciudad incautó cinco frascos. Creen que los ejemplares fueron extraídos de su hábitat.

Clausuraron en Villa Crespo por vender de manera ilegal carne de carpincho y chivito, en total, las autoridades confiscaron cinco frascos de estos productos. Los dueños fueron imputados por crueldad animal y creen que la carne se obtuvo mediante la caza furtiva.

El comercio Estancia San Francisco se encuentra ubicado en Avenida Corrientes al 4600, en el barrio de Villa Crespo, se encuentra bajo investigación por la venta ilegal de carne de carpincho y chivito.

Durante un operativo realizado por la Policía de la Ciudad y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales, se incautaron cinco frascos de escabeche, tres de chivito y dos de carpincho, que presuntamente provenían de caza furtiva.

Carne de Carpincho.jpg

Desde Villa Crespo, el periodista Diego Lewen informó para C5N los detalles sobre el caso, la dueña enfrenta imputaciones por tenencia y comercialización ilegal de subproductos de fauna silvestre, así como por crueldad animal.

"Aparentemente, debería estar clausurado, pero no vemos la faja en el comercio. Por lo pronto hay dos opciones, el propietario sacó la faja o estamos a minutos de que abra", informó el periodista.

El problema radica en que ambos productos tienen un régimen especial de comercialización, el cual no se habría respetado. Según la información obtenida, los frascos incautados presentaban el mismo número de Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), lo que sugiere una irregularidad en su origen y habilitación. Esta inconsistencia llevó a las autoridades a sospechar que la carne había sido obtenida de manera ilegal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MPFCABA/status/1892325013757268401&partner=&hide_thread=false

Desde el Ministerio Público Fiscal informaron que "la UFEMA considera que esos ejemplares fueron extraídos de sus hábitats naturales por la caza furtiva, y sometidos al comercio ilegal. En tal sentido, se analiza la infracción al artículo 201 del Código Penal, por no cumplir con los controles bromatológicos y poner en riesgo a la salud pública".

DEJA TU COMENTARIO: