A través del Decreto 196/2025, el Gobierno confirmó los cambios en el Código de Tránsito que había anunciado meses atrás. “Muchas de las cosas que están acá estuvieron en el primer texto de la Ley Bases. Intervinieron muchísimas áreas, es un abanico gigantesco de cosas”, resumió Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Se trata de una profunda transformación que afecta no solo al trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sino al proceso de importación de vehículos, la obtención y renovación de la licencia de conducir y el funcionamiento de los peajes en todas las rutas nacionales, entre otros puntos. Además, incluye un espacio dedicado a la conducción autónoma que, si bien no tendría efectos inmediatos, busca crear el marco para cuando la tecnología esté presente en el país, como explicaron fuentes oficiales.
Para cada punto habrá un período de transición hasta tanto pueda ser implementado en su totalidad. En otros casos, el impacto de la norma dependerá del grado de adhesión de las distintas jurisdicciones al nuevo código. En materia de tránsito, cada municipio cuenta con su propia norma y decide de manera autónoma si adhiere y, de hacerlo, si es total o parcialmente a las normativas nacionales. “Esto es el resultado del trabajo de un año”, remarcó Sturzenegger. Las modificaciones fueron trabajadas por el Ministerio de Desregulación en conjunto con la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta.
Cómo se modifican la importación de vehículos con la nueva Ley de Tránsito en 2025
Para los particulares que deseen ingresar vehículos al país podrán certificar la seguridad al importar tramitando un Certificado de Seguridad Vehicular, el cual se solicitará ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y cuyos requisitos serán detallados por la citada entidad. “El CSV se le otorga a una unidad, no a un modelo. Va a ser la ANSV la que pida la información necesaria a presentar por él”, remarcaron.
Por otro lado, se libera la importación de autopartes, por lo que dejará de existir el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). “Las autopartes hoy son mucho más caras. Creemos que el efecto de esta medida es positivo”, argumentaron. Según explican fuentes ministeriales, el objetivo último de la eliminación del CHAS es una mayor oferta de autopartes y menor precio. No obstante, aclararon, las piezas que ingresen deberán contar con certificaciones de seguridad IRAM que validen su calidad.