La conexión entre Argentina y Uruguay tiene una historia marcada por la cooperación y la hermandad. En este contexto, un monumento de gran tamaño fue levantado como símbolo de esta relación, destacando la amistad y los valores compartidos entre ambas naciones. Se trata de una pieza monumental que, a lo largo del tiempo, tuvo distintas ubicaciones, pero que hoy se encuentra en un sitio emblemático de la Ciudad de Buenos Aires.
Con una altura imponente y una construcción llena de detalles simbólicos, esta obra fue concebida como un regalo internacional en honor a la buena relación entre ambos países. Su diseño cuenta con aspectos que involucra desde la fundición de monedas hasta la reutilización de elementos de una antigua embarcación. Además, su estructura refleja elementos representativos de la región y de su pasado histórico.
Cordialidad argentino-uruguaya monumento
El ojo del arte
Cuál es el imponente monumento que representa la hermandad argentina-uruguaya y cuál es su historia
El monumento en cuestión lleva el nombre de "Cordialidad argentino-uruguaya" y es una de las piezas más destacadas de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, se encuentra emplazado en el Parque Lezama, en el barrio de San Telmo, pero su historia comienza mucho antes de su instalación en ese lugar.
Su origen se remonta a 1935, cuando el Rotary Club de Montevideo impulsó su construcción como una muestra de la relación fraterna entre ambas naciones. Luego de un concurso, los artistas Antonio Pena y Julio Vilamajó fueron seleccionados para llevar adelante la obra, que alcanzó los 15 metros de altura y 4 metros de diámetro. Una vez finalizada en 1936, la estructura cruzó el Río de la Plata y llegó a la ciudad de Buenos Aires, donde se instaló en su primer destino: el Parque Colón Sur, actualmente conocido como Plaza Agustín P. Justo.
Pese a la definición del lugar donde se iba a quedar, su permanencia en ese sitio no fue definitiva. En 1962, tras una reubicación ordenada por las autoridades, el monumento fue trasladado a su actual emplazamiento en el Parque Lezama, en la intersección de la Avenida Martín García y la calle Irala, donde permaneció desde entonces como parte del patrimonio cultural de la ciudad.
Cordialidad argentino-uruguaya monumento
Moderna Buenos Aires
El material utilizado para su construcción es otro de los aspectos destacados de esta obra. La escultura fue realizada con cobre fundido, obtenido a partir de piezas de un antiguo crucero y monedas de 10 centavos donadas por estudiantes uruguayos. Gracias a este aporte, se logró reunir un total de 33.000 kilos de material, permitiendo así la creación de esta pieza llena de significado.
Además de su gran tamaño, el monumento presenta diversos detalles ornamentales que reflejan elementos históricos y culturales. Entre estos, se pueden observar representaciones de las constelaciones tal como estaban alineadas el día de la primera fundación de Buenos Aires, el 2 de febrero de 1536. También incluye ilustraciones de los ríos Paraná y Uruguay, así como figuras de los pueblos originarios de la región.
En su diseño llama la atención una figura femenina de pie sobre la proa de un barco, conocida como “La ofrenda”, que sostiene en su mano izquierda el escudo de la Ciudad de Montevideo. En su parte posterior, se encuentra una fuente con decoraciones en forma de gotas de agua y esculturas de animales marinos como hipocampos y ballenas.