La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para garantizar que los autos en circulación cumplan con las condiciones de seguridad y emisión de gases establecidas por la ley. En 2025, el Gobierno implementó un cambio significativo en el sistema al habilitar nuevos talleres privados para realizar la inspección.
Esta medida busca ampliar la capacidad operativa y brindar más opciones a los conductores, quienes muchas veces enfrentaban demoras para conseguir turnos en los centros oficiales. A medida que esta iniciativa comienza a aplicarse, surge la pregunta sobre cómo será el funcionamiento de estos talleres.
Cómo hacer la VTV en un taller privado tras los cambios del Gobierno
El Gobierno implementó cambios en la VTV que amplían las opciones para los conductores. Ahora, la normativa permite realizar la inspección en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre que cuenten con instalaciones aptas y equipamiento adecuado.
Además, se habilitó a toda la red de concesionarios oficiales para llevar a cabo la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), así como a los talleres que se registren y dispongan del instrumental necesario. Con esta medida, se busca descentralizar el servicio, agilizar los trámites y facilitar el acceso a la inspección vehicular en distintos puntos del país.
Qué otros cambios se anunciaron para la VTV
Además, la nueva normativa modifica los plazos para realizar la VTV, estableciendo un esquema más flexible según la antigüedad del vehículo:
- Autos 0 km: deberán realizar su primera VTV a los 5 años.
- Vehículos de hasta 10 años de antigüedad: la inspección será cada 2 años.
- Vehículos con más de 10 años de antigüedad: deberán realizarla anualmente.
Sin embargo, la aplicación de estos cambios dependerá de cada jurisdicción. Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires pueden optar por adherir a la nueva regulación o mantener sus plazos actuales, lo que podría generar diferencias en los requisitos según el lugar de radicación del vehículo.