La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio para autos con más de tres años de antigüedad o 60 mil kilómetros, y para motos con más de un año. Conocé cómo hay que hacer para saber cuándo se vence en la Ciudad de Buenos Aires.
La Verificación Técnica Vehicular es obligatoria en CABA para garantizar la seguridad vial y reducir la contaminación. Te explicamos cómo realizarla y qué ocurre si estuviera vencida.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio para autos con más de tres años de antigüedad o 60 mil kilómetros, y para motos con más de un año. Conocé cómo hay que hacer para saber cuándo se vence en la Ciudad de Buenos Aires.
La VTV no solo es obligatoria, sino esencial para mejorar la calidad de vida de quienes viajan diariamente. La realización de la misma posee los siguientes beneficios: Garantiza que los vehículos cumplan con las normas de seguridad establecidas y dispongan de la documentación requerida; contribuye a reducir los accidentes de tránsito ocasionados por fallas mecánicas; monitorea el estado de los vehículos que circulan por la Ciudad y asegura su correcto funcionamiento.
Como así también, evalúa el nivel de contaminación ambiental que generan los rodados y facilita la planificación de medidas para disminuir su impacto. Para esto, te contamos que tener en cuenta para saber el vencimiento de la misma en CABA y cuál es el valor actual en 2025.
La vigencia de la oblea otorgada al momento de la verificación se extiende hasta el mes correspondiente al dígito final de la patente. Por ejemplo, si la patente termina en “0”, la VTV vence en octubre, por lo que el turno debe solicitarse en septiembre.
Para las terminaciones en “1”, vence en noviembre y el turno debe pedirse en octubre, siempre mínimo con un mes de anticipación. Este patrón se repite hasta los terminados en “9”, cuya verificación finaliza en septiembre. Diciembre y enero no están asignados a ningún número, pero en esos meses pueden realizar el trámite quienes no cumplieron en su período correspondiente.
Si el vehículo no aprueba la inspección, el propietario tiene un plazo de 60 días hábiles para realizar una nueva verificación sin costo adicional.
Las tarifas actuales para la VTV son de $52.878 para autos y $19.882 para motos. En caso de pérdida de la oblea o el certificado, estos se reponen sin cargo presentando la documentación en la planta donde se realizó la inspección.
La normativa establece multas significativas para quienes no cumplan. Según la Ley de Faltas Nº 451, no portar el certificado equivale a una infracción de $3.900. Si la VTV está vencida o nunca se realizó, la multa asciende a $15.600.