El Día del Niño es una celebración que no solo se realiza en la República Argentina, sino que también se lleva a cabo en el resto de países de Latinoamérica y del mundo. Cabe destacar que no todos hacen este homenaje a lo menores en la misma fecha y además, cada uno conserva sus tradiciones que tiene como objetivo darle un lugar de importancia a ellos.
Es importante remarcar que las fechas que suelen elegir los países para celebrar el Día del Niño o -como se conoce en Argentina- el Día de las Infancias, se relaciona de manera directa con algún acontecimiento histórico que se ha dado. Conocé los detalles de cómo se lleva a cabo esta ceremonia en lugares como México, Japón, Alemania, Turquía, entre otros.
Cómo es la tradición del Día del Niño en otros países y en qué fecha se celebra
México
El 30 de abril, los niños mexicanos asisten a las escuelas para participar de actividades recreativas como juegos, regalos, actos, conciertos y comidas. El momento más esperado es la piñata: los chicos golpean a este elemento que generalmente tiene diferentes formas y colores y está llena de dulces y recuerdos.
Además, los padres suelen llevar a sus hijos al cine, parques de diversiones o shows de magia. También se preparan tortas para celebrar el día.
Japón
Tango no Sekku era una fuesta que se realizaba para celebrar la felicidad de todos los niños y es una de las cinco ceremonias anuales de la antigüedad de Japón. En 1948 el gobierno decretó el Día del Niño como feriado nacional para que los padres puedan compartir más tiempo con sus hijos. De esta manera, todos los 5 de mayo las familias colocan banderas con forma de pez carpa porque la creencia popular establece que los peces que son fuertes se convierten en dragones.
Otro nombre que recibe la celebración es Kodomo no Hi y para agasajar a los más chicos, se preparan golosinas especiales como el kashiwamochi, un pastel de arroz relleno con mermelada de frijol rojo o chimaki, una pasta a base de arroz endulzado.
Turquía
Todos los 23 de abril en Turquía se celebra el Día del Niño que fue declarado feriado nacional en 1921 y se une a la fiesta de la Soberanía Nacional. Durante el evento, los menores asumen el poder de los funcionarios públicos de alto rango y gobiernan de manera simbólica por un día. Entre las actividades que desarrollan se encuentra la firma de órdenes ejecutivas.
Al mismo tiempo, toman asiento en el Parlamento reemplazando a los legisladores y se lleva a cabo una sesión especial en la que discuten problemas que ellos enfrentan como menores. Además, eligen a un representante que emite un discurso ante las cámaras.
Nigeria
Cada 27 de mayo en Nigeria se lleva a cabo el Día del Niño y es una festividad que se lleva a cabo en las escuelas en donde los alumnos eligen a un representante para un desfile nacional en el que cada menor lleva una bandera verde y blanca. El resto de los compañeros compiten en concursos entre colegios y los ganadores se llevan un premio y desfilan en los estadios locales. El país eligió esta fecha para reemplazar el Día del Imperio que ya no se celebra.
Las familias suelen entregar dulces o regalos, otros prefieren que sus hijos simulen que trabajan como lo hacen los adultos o incluso algunos medios de comunicación dejan que los chicos tomen el control.
Alemania
En Alemania, tanto el 1 de junio y el 20 de septiembre, se lleva a cabo el Día del Niño o Kindertag y se celebra luego de la reunificación del país. En lo que fue la Alemania Oriental se festeja el 1 de junio, con regalos y actividades recreativas entre padres e hijos. En tanto, en la ex Alemania Occidental es el 20 de septiembre, cuando se honra a los niños mediante donaciones.
La primera fecha es la previa al verano y muchos prefieren asistir a espacios con juegos acuáticos o de destreza, música en vivo o deportes. En Berlín y otros puntos de Alemania se realiza un festival para los menores en donde se les entrega golosinas, globos y realizan todo tipo de actividades.