La comunidad de Comodoro Rivadavia está en alerta por una nueva modalidad de violencia entre los adolescentes convocada en las redes sociales. La Policía de Chubut logró desactivar un inminente enfrentamiento que se iba a llevar a cabo en la calle y con armas blancas
La convocatoria se realizó a través de Instagram donde, mediante cuentas falsas, coordinaron encuentros en determinadas plazas. Frente a esto, el comisario Hugo Morales, jefe seccional del Km. 8 de Comodoro Rivadavia, reveló que se logró intervenir en un incidente ocurrido el pasado martes en la plaza próxima al Club Petroquímica.
El oficial relató que entre las 12:40 y las 13 un grupo de policías locales realizaban recorridas en corredores escolares y recibieron denuncias de estudiantes sobre una pelea organizada en el lugar.
Al llegar al sitio, los agentes identificaron a un grupo de menores de entre 14 y 16 años con intenciones de enfrentarse: durante el procedimiento, se detectó que uno de ellos portaba nueve armas blancas caseras tipo facas, dos de ellas ocultas en su ropa y el resto dentro de su mochila.
“Al solicitársele que exhibiera el contenido de su pertenencia, él mismo retiró los elementos cortantes y los dejó en la vía pública”, precisó Morales en diálogo con ADNSUR.
Armas blancas Comodoro Rivadavia
Comodoro24.com.ar
Peleas callejeras en Comodoro Rivadavia: cómo se daban los enfrentamientos
El jefe policial, Hugo Morales, señaló que estas convocatorias se organizan mediante cuentas de Instagram falsas donde los adolescentes crean y cierran rápidamente para evadir controles. “Detectamos que los grupos se renuevan constantemente, especialmente en un establecimiento educativo de nuestra jurisdicción”, señaló.
En la requisa en la plaza de Petroquímica, se identificaron 10 menores de entre 14 y 16 años, donde uno de ellos portaba dos facas ocultas en su ropa y siete más adentro de su mochila. Tras el procedimiento, los adolescentes fueron entregarlos a sus progenitores.
Para lograr evitar futuros enfrentamientos, Morales informó que se reunió con la directora del colegio involucrado para coordinar acciones conjuntas con la policía comunitaria. “Mantuve conversaciones con el Comisario Brunin, quien me visitó para abordar este tema. Estamos coordinando charlas en los colegios para prevenir o reducir estos episodios”, señaló sobre el despliegue de un operativo reforzado con móviles adicionales durante los horarios de entrada y salida escolar.