Confirman que será feriado el lunes 31 de marzo: qué se celebra y quiénes extienden el fin de semana largo

La extensión del fin de semana representa una oportunidad tanto para quienes desean disfrutar de una escapada como para los que buscan descansar.

La confirmación de un nuevo feriado en Argentina siempre genera expectativa, especialmente cuando permite extender el descanso durante un fin de semana largo. En esta ocasión, el lunes 31 de marzo ha sido declarado día no laborable, lo que beneficiará a distintos sectores y dará lugar a una pausa adicional en la rutina.

El impacto de este feriado no solo se sentirá en la agenda laboral, sino también en el sector turístico, que suele aprovechar estas fechas para fomentar el movimiento interno. Muchas personas evalúan la posibilidad de viajar o simplemente tomarse un respiro antes del mes de abril, que trae consigo otras fechas significativas.

Feriado del 31 de marzo en 2025: quiénes tendrán fin de semana largo confirmado

-calendario feriados almanaque

Aunque el miércoles 2 de abril se conmemora el inicio de la Guerra de Malvinas, algunas personas podrán disfrutar de un día de descanso adicional el próximo lunes. El 31 de marzo se celebra la Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán, y por esta razón, el Gobierno estableció que los musulmanes argentinos tendrán un día no laborable.

A diferencia de los feriados, donde el descanso es obligatorio, en este caso la decisión queda a criterio del empleador, quien podrá otorgar o no el asueto a sus trabajadores.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo
  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: