Realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para garantizar que los vehículos circulen en condiciones seguras y cumplan con las normativas vigentes. Sin embargo, muchos conductores se enfrentan al rechazo en la inspección por cuestiones que podrían haberse evitado con una revisión previa adecuada.
Conocer los detalles clave para preparar tu vehículo antes de asistir a la VTV es fundamental para evitar contratiempos. Entonces, en este artículo vamos a compartirte los consejos clave sobre la carrocería, y a qué debés prestar atención.
Este es el detalle de la carrocería que debés conocer sobre tu auto antes de hacer la VTV
vtv-en-pba-quienes-pueden-acceder-a-un-descuento-del-50-foto-ministerio-de-transporte-pba-QSC6EWSW4F.jpg
En la verificación, los vehículos deben superar diez evaluaciones en total. Uno de los motivos más comunes para el rechazo está relacionado con el estado del chasis y la carrocería.
Durante esta prueba, se examina la estructura del vehículo en busca de corrosiones, daños o modificaciones que puedan afectar la seguridad vial.
Por qué otros problemas te pueden rechazar la VTV y cuáles son los más habituales
Durante la VTV, se inspeccionan diversas partes del auto para garantizar que sea seguro y cumpla con las normativas vigentes. Las principales áreas revisadas son:
- Sistemas de frenos: Incluyen el freno de servicio y el freno de mano, verificando su estado y correcto funcionamiento.
- Suspensión y dirección: Se examinan los amortiguadores, la suspensión y la dirección para garantizar la estabilidad y maniobrabilidad del vehículo.
- Luces y señalización: Se revisan las luces delanteras, traseras, intermitentes, de freno y emergencia para asegurar su buen funcionamiento.
- Emisión de gases: Se controlan los gases de escape para comprobar que el vehículo cumple con las normativas ambientales y no genera contaminación excesiva.
- Vidrios y espejos: Se inspecciona el estado del parabrisas, ventanillas y espejos retrovisores, asegurando que no presenten daños que afecten la visibilidad.
- Cinturones de seguridad: Se verifica que estén en buen estado y funcionen adecuadamente.
- Neumáticos: Se controla la profundidad del dibujo, el desgaste uniforme y la presión correcta de los neumáticos.
Qué resultados puede tener la VTV
-
Apto: El vehículo no presenta desperfectos graves ni leves, más allá de posibles observaciones menores. Se otorga el Certificado de Revisión, un informe técnico y la oblea en el parabrisas indicando el mes y año del próximo vencimiento.
Condicional: El vehículo tiene defectos leves detallados en el informe de inspección. Se permite circular durante un plazo de 60 días hábiles, tiempo en el que deben corregirse los desperfectos para luego realizar una nueva inspección sin costo adicional.
Rechazado: El vehículo presenta defectos graves especificados en el informe de inspección. No está habilitado para circular hasta que se solucionen las fallas y se realice una nueva revisión.