Cuáles son las 10 tradiciones argentinas que destacan desde el exterior

Desde la gastronomía, postres, música y el fanatismo por el fútbol son algunas de ellas. Conocé las otras.

Los argentinos tiene una cultura que podría decirse que es única por sus tradiciones. Entre ellas se destacan la música, la gastronomía y por sobre todo el asado, el mate y el fútbol. A su vez, el argento suele ser una persona cálida y que, constantemente, está generando un vínculo y entablando diálogo con cualquier persona.

Sin embargo, nosotros conocemos como somos y cuales son nuestras tradiciones y qué cosa nos caracteriza. Pero el extranjero, que tal vez no nos conoce o nos conoce poco, cuándo visita Argentina se enamora del país pero también destaca una serie de tradiciones que nos identifican. Conocé cuáles son.

Qué tradiciones de Argentina son las más elogiadas desde el exterior

Aplausos al aterrizar

Es una de las tradiciones en nuestro país cuando un avión aterriza. Los pasajeros, de nacionalidad argentina, aplauden al tocar tierra y esto es una manera de agradecerle a los pilotos por su trabajo.

Desayuno argento

Es muy normal desayunar un café o mate, o incluso alguna otra infusión, acompañado con una variedad de pan (tostadas, por ejemplo) junto a mermelada, manteca, dulce de leche o facturas. Alimentos como huevos, carnes, ensaladas quedarán para el almuerzo o cena.

Si preferís lo salado, los bizcochos de grasa o de hojaldre son la opción. El sabor es único y se puede acompañar queso, manteca o mermelada.

Tomar mate

El mate está en todos lados y en las casas de los argentino, por lo menos, hay una mate (puede haber más). Es una tradición argentina que forma parte de la cultura nacional y que por su manera de servirse se puede tomar en cualquier momento y compartir con quién sea. El mate representa unión.

Mate-de-costado.jpg.webp

A su vez, de acuerdo a las temperaturas del año, algunos realizan pequeñas modificaciones. Es decir, en épocas de verano se puede reemplazar el agua caliente por agua fría, aguas saborizadas o incluso refresco, más conocido como terere. Mientras que, en invierno se puede tomar como se hace habitualmente o se puede hacer un mate con leche.

El asado

Comida típica de Argentina y la que prefieren los argentinos. Siempre hay un motivo para reunirse y compartir un asado, que puede ser cualquier día, generalmente se hacen los fines de semanas, de día o de noche.

Podría decirse que el asado es una especie de ritual nacional, es decir, no se trata sólo de una comida. Es un todo, la charla alrededor de la parrilla con el asador, una picada, un trago, etc., es un conjunto de cosas.

Otro detalle a tener en cuenta es el orden para comer el asado. Cuando se comienza a comer, los chorizos y las morcillas es lo que primero sale, luego o al mismo tiempo, salen las achuras. Mientras tanto, se espera por las tiras de asado, el vacío, etc.

Otros platos argentinos

Si no te gusta la carne o sigues una alimentación especial sin carnes, en Argentina podés comer pasta como tallarines, ñoquis, ravioles, canelones con variedad de salsas. La variedad es grande porque nuestro país tiene raíces italianas.

Otra opción son las empanadas que también hay una gran variedad de sabor. Las mejores empanadas son las salteñas y las tucumanas, sin embargo, inclinarse por una de las dos es imposible.

El locro y la humita son parte de las recomendaciones, con un sabor que te deleitará.

Postres

Argentina se caracteriza por tener postres deliciosos. Alfajores rellenos de dulce forman parte del ADN de la pastelería nacional. Sin embargo, alguno se inclinan por los alfajores rellenos de mermelada. Ambas opciones, se pueden comprar en cualquier quiosco.

También se destaca el flan con dulce de leche y crema (denominado mixto), pastelitos fritos rellenos con dulce de membrillo o batata y el vigilante (una combinación de queso con dulce de batata o membrillo). Por último, los helados también se destacan y no debes dejar de probarlos.

Fútbol y más fútbol

El fútbol es una pasión y como dice Guillermo Francella en la película "El Secreto de sus ojos" (ganadora de un Oscar), una persona puede cambiar de todo, menos de pasión. Los argentinos se enamoran de un equipo y de su selección y los sigue hasta el último día de vida.

argentina
Tradiciones argentinas

Tradiciones argentinas

Juntarse con amigos a ver un partido o ir a la cancha los domingos con el grupo familiar, forma parte de la cultura nacional. El argentino se congrega en los alrededores del estadio donde juega su equipo para compartir un "choripán" o alguna otra comida con gente que sólo tiene en común los colores.

El fútbol para el argentino es una forma de vida. El fanatismo es tan grande que, alguna vez, alguien se dio un abrazo en la platea o la popular con gente que ni conocía.

El folklore

Este estilo de música popular y nacional se suele escuchar con más frecuencias en provincias del norte argentino como Salta, Córdoba, Tucumán, La Rioja, etc. Pero además, se llevan a cabo diferentes peñas que son festivales en dónde participan diferentes cantantes regionales y bandas que tocan folclore. Coplas, chacareras, sambas, malambo y otros bailes acordes a la melodía, son parte de la propuesta.

Algunos ejemplos son el Festival de Cosquín en Córdoba, La Chaya en La Rioja, el Festival Nacional de la Chacarera en Santiago del Estero, los carnavales en Salta.

multimedia.normal.afabe27eef97119f.666f6c6b6c6f72655f6e6f726d616c2e77656270.webp

Las salidas nocturnas

Las salidas nocturnas en Argentina son particulares. Salir de fiesta en nuestro país comienza tarde porque primero se organiza una juntada en casa de alguien para tomar cerveza, fernet, entre otros, denominado "La previa".

Luego de unas horas de charla y tragos, es momento de dirigirse al "boliche" o el lugar elegido para seguir de fiesta. Esto comienza entre las 2 y las 3 de la mañana y se puede seguir hasta las 6 am. En algunas ocasiones se sigue en un "after" y en verano el horario se extiende.

El saludo

El argentino es sociable, cálido y si alguna vez hablaste con algún extranjero, siempre te destacan que en nuestro país los reciben muy bien. El saludo forma parte de las tradiciones de Argentina y si una persona de tu mismo sexo te da un beso en la mejilla, es una formalidad no tiene ninguna doble intensión, es simplemente un saludo.

Sin embargo, el beso puede venir acompañado de un fuerte abrazo.

DEJA TU COMENTARIO: