Los cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para 2025 marcarán un antes y un después en el proceso de control y mantenimiento de los vehículos. Las nuevas normativas buscan optimizar la seguridad vial y garantizar que los autos cumplan con los estándares necesarios para circular. Sin embargo, estos ajustes traerán consigo desafíos y modificaciones en la forma en que los conductores deben afrontar la verificación.
Además de los cambios en la propia VTV, otro aspecto que ha generado preocupación es la situación con la importación de vehículos y los repuestos. En medio de restricciones y cambios regulatorios, la disponibilidad de piezas para el mantenimiento y reparación de autos podría verse afectada, lo que genera incertidumbre entre los propietarios de vehículos.
Cuáles son los cambios que tiene la VTV en 2025
La Revisación Técnica Obligatoria (RTO), también conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV) en ciertas jurisdicciones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, tiene un régimen de inspección con plazos diferenciados para los vehículos según su antigüedad.
El Gobierno ha anunciado una modificación en la normativa que se incluirá en la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Según esta nueva medida, los autos cero kilómetro podrán circular sin necesidad de presentar la RTO o VTV durante los primeros cinco años de uso. A partir del quinto año y hasta el décimo, los vehículos deberán pasar la revisión técnica cada 24 meses (2 años). Cuando los autos alcancen los 10 años de antigüedad, la revisación será obligatoria anualmente.
En cuanto a los vehículos de uso comercial, la primera RTO deberá realizarse a los 24 meses de haber sido dados de alta como cero kilómetro.
Qué pasa con la importación y los repuestos libres de certificaciones nacionales
Actualmente, las autopartes de seguridad deben cumplir con el trámite para obtener el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), que se gestiona en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Sin embargo, el Gobierno nacional ha anunciado la liberación de la importación de todas las autopartes, incluyendo las de seguridad, lo que eliminará la necesidad de obtener el CHAS. Aunque aún se espera la publicación de la nueva reglamentación, se anticipa que esto no significa la eliminación de los controles de certificación de calidad, los cuales deberán seguir cumpliéndose.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC), Juan Cantarella, la aduana no realizará más controles a la entrada de la mercadería, pero el importador deberá cargar la información vinculada a la certificación para posibles inspecciones en el mercado. En caso de inconsistencias o denuncias, la Secretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial podría intervenir y aplicar las multas pertinentes.
A su vez, el Gobierno también modificará el sistema de homologación de autos fabricados en serie. Se eliminarán las dos licencias actuales (Licencia de Configuración de Modelo y Licencia de Configuración Ambiental) para los autos provenientes de países con certificaciones internacionales. Este cambio dará paso a un sistema de homologación semiautomática, que permitirá importar vehículos que no se comercializan en el país con la verificación de sus certificaciones internacionales.