A mediados de abril de 2025 se celebrará una de las fechas más relevantes para la comunidad cristiana: la Pascua. Esta festividad, que conmemora la resurrección de Jesucristo, marca el final de la Semana Santa, cuyo tramo más significativo este año irá del jueves 17 al domingo 20 de abril, con el Jueves Santo como día no laborable y el Viernes Santo como feriado nacional.
Tanto en Argentina como en otros países de tradición cristiana como España, estas fechas reúnen prácticas tradicionales como el ayuno, las reuniones de Pascua o los rituales litúrgicos que recuerdan la pasión y muerte de Cristo. En el plano local, el calendario oficial establece jornadas con diferentes tipos de licencias laborales, según lo indica la ley nacional.
Las disposiciones legales en torno a estos días no solo tienen un componente religioso, sino también social y laboral. En este marco, muchos trabajadores se ven beneficiados por un fin de semana extendido, que permite combinar descanso, celebración y actividad espiritual.
semana santa
Según la legislación vigente, el Jueves Santo será un día no laborable, con decisión a cargo del empleador.
Cuándo será Pascua 2025 en Argentina
La Semana Santa 2025 en Argentina comienza el domingo 13 de abril, conocido como Domingo de Ramos, e incluye fechas clave para los fieles y la vida cotidiana. Las principales jornadas señaladas por el calendario litúrgico y laboral son:
- Jueves Santo (17 de abril): día no laborable
- Viernes Santo (18 de abril): feriado nacional
- Domingo de Pascua (20 de abril): celebración central del calendario cristiano
Estos días permiten organizar escapadas o momentos de introspección, ya que muchas personas no están obligadas a trabajar. Si bien el Jueves Santo depende de la decisión del empleador en el ámbito privado, el Viernes Santo se considera de cumplimiento obligatorio.
Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable
La legislación argentina distingue con claridad entre feriados nacionales y días no laborables. Esta diferenciación está contemplada en la ley 27.399, y es clave para entender cómo se aplican en cada caso.
- En los feriados nacionales (como el Viernes Santo), se aplican las normas del descanso dominical. Esto significa que si un trabajador debe cumplir funciones ese día, cobrará el doble de su salario habitual.
- En los días no laborables (como el Jueves Santo), la actividad es optativa para el empleador en el sector privado. En ese caso, si el trabajador asiste, se le abona el salario simple. En cambio, en la administración pública, bancos y seguros, la jornada no se trabaja.
Estas normas permiten anticipar cómo se desarrollará el ritmo laboral durante la Semana Santa 2025 y qué beneficios aplican según el sector.
semana santa
El Viernes Santo será feriado nacional en Argentina y marcará el inicio de un fin de semana largo.
En resumen, la Pascua 2025 en Argentina se celebrará con días clave que combinan el aspecto religioso con disposiciones legales sobre el descanso. El fin de semana largo, entre el 17 y el 20 de abril, ofrecerá a muchas personas la posibilidad de participar en rituales tradicionales o disfrutar de una pausa extendida.