Las playas brasileñas siempre supieron ser tentadoras para el público argentino. Argentina es el principal emisor de turistas internacionales. Sin embargo, en los primeros seis meses de 2024, este destino registró un descenso de 9,4%.
Ahora, con la temporada de verano 2024/2025 iniciando, todo parece indicar que el país vecino volverá a contar con una “invasión” argentina para las vacaciones ya que en comparación a la Costa Atlántica los alquileres no registran grandes diferencias y en algunos casos es más barato.
Frente a ello, uno de las grandes dudas es elegir cómo llegar al sur de Brasil: en auto, buscar paquetes armados con todo resuelto o escoger los diferentes servicios por separado a medida que van avanzando en su planificación.
“La gente busca a Brasil como destino, esta diferencia con el real lo hace mucho más accesible. Generalmente, más que paquetes, busca departamentos para alquilar. En un público más gasolero, se juntan dos o tres y buscan destinos como Copacabana, Río de Janeiro o Ipanema Beach, ya que ahí pueden hacer su comida”, indicó Osvaldo Sorbara, asesor de viajes a C5N.
Además, Sorbara destacó que comenzaron a crecer las reservas para el 2025: “Están preguntando mucho para Semana Santa o por las vacaciones de invierno. También apuntan mucho a marzo, un mes donde a la gente grande le gusta salir”.
En esa misma línea, Lucas Chávez, gerente comercial de la agencia de viajes Sí, Viajo aseguró que las consultas al país carioca para esta temporada “se duplicaron y hasta triplicaron en función de que Brasil está bastante más barato que la costa argentina”.
“La estabilidad del dólar influye en las ventas y en base a eso ‘se está apreciando el peso’, y encima está bajando el real, sin dudas, la gente se va para Brasil”, agregó en diálogo con C5N y detalló: “En relación al año pasado las ventas crecieron un 100% porque años anteriores no había tanta diferencia con otros destinos como el Caribe, pero como ahora está barato consumir allá creció bastante más la elección del destino”.
La diferencia entre los pasajes en vuelos de empresas low cost, micros o paquetes turísticos
Si se piensa en viajar a Brasil donde el armado de la estadía es por cuenta propia, los vuelos pueden variar dependiendo de la época del año. Si se busca en las empresas low cost, como JetSmart, la misma ofrece vuelos desde 80 mil pesos, para medidos de diciembre.
En cambio, el valor aumenta cuando se trata de las fechas cercanas a las fiestas. Quienes deseen viajar apenas unos días antes de navidad, los costos empiezan a oscilar a partir de los $100 mil hasta los $150 mil, los pasajes de ida.
Mientras que, si ya se analiza la posibilidad de pasar fin de año, desde el 25 de diciembre hasta el 29, los costos con los que se pueden encontrar son entre los $260 mil y $558 mil. Aunque dichos montos podrían encarecerse más si los turistas deseen pagar las tarifas que incluye más cantidad de equipaje, entre otras cosas, lo que sería un costo adicional de aproximadamente $118 mil, como máximo.
En decir, en total un pasaje ida y vuelta, en el último mes del año, rondaría el millón de pesos, teniendo en cuenta que el tiempo de vuelo es de apenas dos horas. En cambio, si ya se analiza la posibilidad de arrancar el 2025 en Brasil los precios, dependiendo la quincena, oscilan entre los $120.000 y $235.000, solo de ida.
Por su parte, si se piensa en hacer unas vacaciones muchas más gasoleras, una opción para viajar al país vecino es el micro de larga distancia. Mediante dicho transporte, los pasajes rondan entre los $175.000 hasta los $227.000, de ida. Es decir, que en total, por persona se puede desembolsar alrededor de poco menos de 500 mil pesos y dependiendo de la empresa.
Si bien esto podría ser un gran incentivo de ahorro en comparación a los vuelos, hay que tener en cuenta que el tiempo de viaje es aproximadamente de 27 a 30 horas.
La tercera opción es optar por un paquete turístico, que incluye aéreos y estadía en la ciudad de Florianópolis, el cual "se podrían armar por 1.200 o 1.300 dólares, con estadía de una semana, por persona", según explicó Chávez de Sí, viajo.
“Florianópolis es un lugar que es elegida por familias o también un destino al que van parejas y grupos de amigos. Ahí hay diferentes actividades desde poder disfrutar de un día en catamarán para pasear, o hasta recorrer otras playas como Camboriú, Bombas y Bombinhas, Canasvieiras y balnearios para elegir. Tenes muchas opciones”, sostuvo.
Qué otros destinos eligen los argentinos para vacacionar
Con el aumento constante del dólar, los viajes al exterior se habían convertido en destino casi inalcanzables. Desde enero a mayo de este 2024 los pasajes al exterior tuvieron una sentida merma, situación que comenzó a darse vuelta a mediados de este año las consultas o compras comenzaron a aumentar.
“Con el dólar bajo o el tema del blanqueo, las personas empezaron a hacer muchas más consultas y a viajar nuevamente”, explicó Sorbara, asesor de viajes a C5N.
En ese sentido, los destinos con playa más buscados son el Caribe: Curazao, Punta Cana, Rivera Maya o Cancún. “Esos son destinos que la gente busca permanentemente y ahí suelen buscar siempre los paquetes que tengan un hotel all inclusive. No es que sea un turismo gasolero, sino que tratan de buscar destinos donde tratan de gastar lo menos posible, destacó.
Un paquete al Caribe en un hotel all inclusive de 4 estrellas, que incluye, vuelos, asistencia al viajero cuesta entre 3000 o 3.500 dólares por persona.