De qué forma podés pagar las multas de tránsito que hayas tenido en CABA en abril 2025

En un contexto de siniestralidad sostenida es importante conocer los canales de pago para evitar complicaciones mayores.

Las infracciones de tránsito son una problemática constante en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de las miles de campañas de concientización y controles más frecuentes, las faltas siguen registrándose a diario en calles y avenidas. El estacionamiento indebido, los giros prohibidos y el exceso de velocidad encabezan el listado de los incumplimientos más a menudo.

Estos comportamientos, lejos de disminuir, se mantienen o incluso aumentan durante ciertos períodos del año, especialmente en horas pico o zonas con alta circulación. La falta de respeto a las normas no solo genera multas elevadas, sino que muchas veces está detrás de accidentes viales evitables.

La siniestralidad urbana, que no logra descender y obliga a reforzar el cumplimiento del reglamento de tránsito. En ese contexto, el control de infracciones no es solo una cuestión administrativa, es también parte de una estrategia de seguridad vial a largo plazo.

Cómo ver las multas de tránsito que tengas en CABA en abril 2025

Para saber si un vehículo tiene multas vigentes, se puede realizar una consulta gratuita en línea. El proceso es simple:

  • Primero debes ingresar a la página oficial del Gobierno de la Ciudad.
  • Luego necesitas completar el formulario con el número de patente del auto o el DNI del titular.
  • ¡Listo! El sistema te dará los resultados en cuestión de segundos.

Este trámite también puede hacerse de forma presencial en las sedes comunales o en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), donde además se pueden hacer descargos o solicitar turnos para hablar con un controlador si se desea discutir alguna de las multas.

multas-de-transito.jpg

Qué formas de pago podés utilizar para cancelar las multas

Para realizar el pago voluntario creando una acreditación inmediata, podes utilizar los siguientes métodos:

  • En efectivo a través de un pago fácil o Rapipago.
  • En efectivo a través del Banco Ciudad o el Banco Provincia.
  • Con tarjeta de débito o crédito: por Mercado Pago, pago mis cuentas, página web, Bapro Pagos y Provincia Net.
  • Vía las terminales automáticas de pago (ATM) en DGAI y sedes comunales.

DEJA TU COMENTARIO: