Decretan feriado para el lunes 3 de febrero de 2025: quiénes tendrán fin de semana largo

A continuación, te contamos todos los detalles sobre quiénes tendrán este descanso y cómo aprovecharlo al máximo.

El Gobierno ha decretado un nuevo día de descanso para el lunes 3 de febrero de 2025, lo que generará un fin de semana largo para muchos trabajadores. Esta medida se suma a otros días Feriados del año, permitiendo una pausa para disfrutar de actividades recreativas o viajes cortos.

El impacto de este feriado varía según el sector laboral, ya que algunos trabajadores del ámbito público y privado podrán aprovechar el descanso completo, mientras que otros deberán cumplir con turnos especiales o modalidades de trabajo diferentes.

Por qué será feriado y fin de semana largo el lunes 3 de febrero de 2025 y quiénes lo podrán disfrutar

feriado-5-jpg..jpg

El 3 de febrero es una fecha de gran relevancia en Entre Ríos, especialmente en la localidad de Caseros, debido a que se celebra la Batalla de Caseros, ocurrida en 1852. Este enfrentamiento fue crucial en la historia del país, ya que el Ejército Grande, liderado por Justo José de Urquiza, logró derrotar al ejército de la Confederación Argentina, comandado por Juan Manuel de Rosas, quien era gobernador de Buenos Aires.

En homenaje a este evento histórico, se establece un feriado, y durante esta jornada, los empleados de la administración pública y los trabajadores bancarios estarán exentos de asistir a sus labores. Por su parte, los comercios y las industrias tienen la opción de sumarse a esta medida de asueto, aunque no están obligados a hacerlo.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo
  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: