El reclamo de los trabajadores de la planta avícola de Granja Tres Arroyos (GTA), en la localidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, escaló esta madrugada. Llegaron patrulleros y autos particulares y la empresa invitó a los trabajadores del turno noche a desalojar la planta. Además, no dejaron ingresar a los del turno mañana.
Según informó el delegado del Sindicato de Trabajadores de Industria de Alimentación (STIA ) Miguel Klenner a C5N, los dueños pusieron un cartel de "no habrá faena hasta nuevo aviso" y de esta forma no cumplieron con la conciliación obligatoria que vence el lunes próximo.
Ante esta nueva situación, los 1100 empleados se concentraron afuera del lugar y decidieron marchar a media mañana hasta la plaza principal, frente a la sede municipal de Gobierno, para pedir al intendente José Lauritto (PJ) que medie con el titular de la empresa avícola, Joaquín de Grazia, porque "la gente quiere trabajar", adelantaron.
Además, dejaron en claro que enfrente hay otra planta de GTA, con los empleados agrupados en el Sindicato de la Carne, que trabaja normalmente. En este sentido, detallaron que "no hay disturbios, ni bloqueos" con esos compañeros.
La tradicional empresa de la ciudad no cede ante el reclamo por la falta de pago y la amenaza del cierre. A partir de la primera conciliación obligatoria se reincorporaron 80 trabajadores despedidos de los 400 que prometieron dejar en la calle. De todos modos, los empresarios insisten en que si no se firma el preventivo de crisis quedarán cesantes la totalidad de los trabajadores. La situación angustia a toda la localidad de 100 mil habitantes.
El representante sindical aseguró a C5N que el conflicto surgió porque “a los trabajadores se les hizo un descuento arbitrario”. Se trata de un beneficio que tienen hace muchos años y que ahora decidieron recortar: implica un 21% del salario del trabajador.
“La situación no da para más. Entendemos que la empresa tiene que producir, pero el trabajador también tiene que cobrar”, agregó Klenner.
Marcha por despidos masivos en Granja Tres Arroyos en Entre Ríos
Redes Sociales
El fin de semana, las familias de los trabajadores marcharon para que "el dueño entienda que hay 1100 familias que se pueden quedar en la calle”. En las afueras de la planta avícola las mujeres de los trabajadores montaron un acampe: “Estamos angustiadas y tristes pero también tenemos fuerza porque el trabajador que cobra la quincena va a gastarlo en la ciudad, y si esto no se resuelve, esto se va a pique”, aseguró una manifestante.
El próximo pago de quincena será el jueves, empiezan las clases y todos se sienten "agotados" porque no ven una solución y por el contrario el problema se agudizó. "La empresa no está en crisis ni fundida”, denunciaron.
Días pasados el gobernador Rogelio Frigerio (JxC) se reunió con representantes del Ministerio de Economía en Buenos Aires, adonde también viajó De Grazia, para abordar temáticas sobre el desarrollo de la avicultura en la provincia, en pleno conflicto.
En octubre de 2024, se habló del cierre de la planta de Ezeiza con motivo de la caída de la producción tras la gripe aviar y la pérdida del mercado de China. En diciembre de 2024, la empresa avícola presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo, sobre un total de 7000 trabajadores de todas las planta que tiene en el país, y solicitó el despido de hasta 700 trabajadores o la reducción de salarios mediante la eliminación de adicionales.
Esta situación se resolvió en las plantas de Buenos Aires, y el conflicto sigue en Entre Ríos, ahora con el cese de la faena, que sorprendió a los trabajadores aún en medio de la conciliación obligatoria.