Docentes bonaerenses realizarán un acto "contra la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI"

Se realizará este lunes en el Palacio Pizzurno. Exigen contar con un salario "igual a la canasta familiar" y que se detenga "el cierre de cursos".

Un grupo de docentes de la provincia de Buenos Aires encabezará un acto este lunes en el Palacio Pizzurno en rechazo a "la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI", con el objetivo de obtener una mejora salarial.

Los maestros bonaerenses, que forman parte de la organización Multicolor, piden cobrar un salario "igual a la canasta familiar" y que se detenga "el cierre de cursos". En tal sentido, convocaron a otros gremios docentes para que se plieguen al acto y al paro del sector que se realizará el 5 de marzo.

En tanto, en un comunicado, expusieron los motivos de la convocatoria de este lunes: "Nos concentramos para lograr un salario igual a la canasta familiar, para pronunciarnos en contra de las reformas anti – educativas y para exigir que no se cierren cursos. Que CTERA también se sume y llame a un plan de lucha nacional en defensa de la Educación Pública".

Por otro lado, el acto se realizará mientras además se llevará adelante un paro de la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) debido a un reclamo salarial del sector. Los sindicatos reclaman la reapertura de la paritaria nacional y un aumento del salario mínimo, que ahora es de $420 mil desde agosto de 2024.

Capital Humano convocó a los gremios docentes para este lunes a discutir salarios

El Ministerio de Capital Humano convocó a los gremios docentes a una reunión para este a las 15 para discutir un nuevo piso del salario mínimo del sector.

En un comunicado difundido en su red social X, Capital Humano formalizó la convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) "en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera".

El encuentro tendrá lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo y participarán los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (EFE), integrado por los ministros de educación provinciales. "Además participan con voz y sin voto las asociaciones de escuelas privadas", detalló Capital Humano.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: