Egresados de la UBA crearon un chatbot con IA pensado para la atención al cliente

Se trata de un chatbot diseñado para agilizar la atención al cliente y brindar un servicio personalizado y eficiente las 24 horas del día.

Buenos Aires, la mejor ciudad de Latinoamérica para estudiar una carrera universitaria

Un grupo de graduados de Exactas de la UBA que integran Data Voices, una startup argentina especializada en IA, desarrollaron Cecilia, un chatbot diseñado para agilizar la atención al cliente y brindar un servicio personalizado y eficiente las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Gracias a los modelos de lenguaje grandes (LLMs), el chatbot es capaz de mantener conversaciones naturales y brindar respuestas precisas a una amplia variedad de preguntas. Por ejemplo, si se implementa en un bar, el chatbot puede gestionar reservas, ofrecer el menú, recomendar tragos del local, informar sobre las promociones vigentes y mucho más.

"Se le puede preguntar cualquier duda exactamente igual que a un humano. Y lo mejor es que Cecilia está disponible las 24 horas del día para atender a los clientes de manera personalizada, amable y paciente", expresaron los desarrolladores.

El chatbot tiene un LLM detrás que permite una conversación en lenguaje natural. Sumado a un RAG para que el mismo chatbot busque en la información disponible del bar y gestione las respuestas.

"Uno de los mayores desafíos que enfrentan los dueños de bares es la gestión de las consultas de los clientes y el ida y vuelta que surge a raíz de cada comunicación: la gestión de reservas, eventos privados, preguntas sobre el menú... todas estas tareas consumen tiempo que podría dedicarse a otras actividades. Cecilia llega para solucionar este problema, automatizando gran parte de la atención al cliente y liberando al personal para que se enfoque en tareas más estratégicas", detallaron.

¿Cómo funciona Cecilia?

La integración de Cecilia en un bar es fácil y rápida. El chatbot se conecta a las bases de datos del establecimiento y así accede a toda la información necesaria para responder a las consultas de los clientes. Además, Cecilia es capaz de aprender de cada interacción para mejorar continuamente sus respuestas.

El boom de las IA

Cada vez son más los comercios que están agiornandose, incluyendo herramientas de inteligencia artificial para brindar un mejor servicio y llegar al público de manera más ágil.

Según un informe de McKinsey, se estima que para 2030, la inteligencia artificial podría automatizar aproximadamente el 30% de las horas trabajadas en la economía estadounidense.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: