El éxodo turístico por el fin de semana XXL comenzó con poco movimiento en rutas y el aeroparque

La situación es distinta a la de los últimos años cuando los caminos se colapsaban y las filas para embarcarse son cortas. La capacidad hotelera en la costa atlántica es del 70%.

En el inicio del fin de semana extra largo por el feriado por el Día de la Bandera, que incluye un día puente, de a poco las rutas comienzan a sentir el éxodo turístico para disfrutar de una escapada a los principales distritos turísticos bonaerenses. La foto es muy distante a la de los últimos años cuando las rutas se colapsaban para estas fechas.

En los primeros reportes de la mañana de este jueves, si bien en el peaje del Hudson aún no se siente un gran movimiento, en la Autovía 2 y Ruta 11 el tránsito es intenso en sentido a La Costa Atlántica con demoras entre los kilómetros 80 y 90. Entre las 7 y las 8 por Ruta 2, altura Samborombón, pasaron 2400 vehículos. De todas formas, no se nota un caudal importante por Autopista de La Plata para sostener esta cifra.

Pese a que un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registró casi un 65% menos turistas en el país en los dos fines de semanas largos de junio, en Mar del Plata, medios locales afirman que ya hay un 70% de reservas hoteleras para estos próximos días.

En lo que respecta al feriado de Martín Miguel de Güemes, el reporte asegura este año viajaron un total de 802.000 turistas, en comparación con las 2.2 millones de personas que viajaron en 2023.

Puntualmente en Mar del Plata, desde la Asociación Empresaria hotelera Gastronómica de la ciudad costera detallaron que el sector gastronómico trabajó al 50% de su capacidad y durante este lunes “se sintió la merma del turismo”. “Fue un fin de semana moderado”, aseguraron.

Cómo están las reservas en el resto del país por el fin de semana XXL

En lo que respecta al éxodo en el resto del país, y en medio de la crisis económica que atraviesa el país no todas las provincias tienen la capacidad colmada en comparación en años anteriores.

En los pocos reportes que se registraron hasta el momento, Gabriela Valencia, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), “para las vacaciones de invierno tenemos un relevamiento del 45% de ocupación”, una cifra que es baja comparada con años anteriores.

Por su parte, en desde el Observatorio Turístico de la provincia de Corrientes se publicó un informe en el que aseguró que la ocupación llegó a un 63%, es decir, 13.124 plazas reservadas. Mientras que, por ejemplo, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de San Juan informó que este fin de semana se registró una reserva del 30%.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: