Gracias a la creciente humanización de las mascotas y a una mayor conciencia sobre la importancia de una nutrición adecuada, el mercado argentino de alimentos balanceados viene creciendo de manera sostenida en los últimos años, consolidándose como un sector clave dentro de la industria de consumo masivo.
Según un estudio de Kantar, ocho de cada diez argentinos tienen mascotas en sus hogares, y el alimento balanceado representa el 90% del presupuesto destinado a su cuidado. Ante esta realidad, tanto empresas nacionales como multinacionales han desarrollado una amplia oferta de productos que abarca desde opciones económicas hasta líneas premium y especializadas.
El crecimiento del mercado también se refleja en la cantidad de establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos para animales. Según datos oficiales, en Argentina existen alrededor de 1.400 empresas en este rubro, de las cuales el 70% son pequeñas y medianas industrias, mientras que el 30% correspondía a grandes compañías. La mayoría se encuentra en la región central del país, cerca de las principales zonas de producción de granos, lo que facilita el acceso a materias primas de calidad.
En el ámbito local, destacan compañías como Grupo Pilar (Gepsa), con base en Córdoba, que fabrica alimentos para mascotas en distintas categorías y abastece no solo el mercado nacional, sino también Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Otra empresa relevante es Agroindustrias Baires, que con más de 20 años de trayectoria se especializa exclusivamente en la fabricación de alimentos balanceados para mascotas, con una fuerte presencia en el mercado nacional e internacional, y produce marcas como Old Prince y Kongo, entre otras. La firma tiene su base de operaciones en General Las Heras, Buenos Aires, donde cuenta con una planta productiva de última generación que tiene una capacidad de 18.000 toneladas al mes.
Grupo Molino Chacabuco, es otro grande en el sector agropecuario. Con más de 100 años de trayectoria, la compañía se dedica a elaborar y comercializar alimentos para personas (principalmente harinas) y para mascotas. Nació como molino harinero y luego incorporó la unidad de negocios destinada a las mascotas. Allí opera con las marcas Raza, Mapu, Pampa y Gaucho, entre otras.
Mientras tanto, Petfood Saladillo, ubicada en la provincia de Buenos Aires, también se suma a este grupo, ofreciendo una amplia gama de productos que se adaptan a diferentes necesidades nutricionales, comercializando marcas como Dog y Cat Selection. A su vez, Nutribon, perteneciente al Grupo Bongiovanni, opera en Córdoba, y produce alrededor de 7.000 toneladas al día de alimento balanceado que comercializa con la marca Nutribon.
Por su parte, el segmento de las multinacionales también tiene una presencia sólida en Argentina. Mars Incorporated lidera el sector con marcas icónicas como Pedigree, Whiskas, Royal Canin y Eukanuba, mientras que Nestlé Purina PetCare comercializa Dog Chow, Cat Chow, Pro Plan y Excellent, cubriendo distintos segmentos de consumidores.
Mientras tanto, además de las marcas propias, muchas empresas producen alimentos para mascotas bajo marcas blancas, que luego son comercializadas por supermercados y grandes cadenas de retail. Estas opciones también ganaron popularidad al ofrecer precios más accesibles sin descuidar la calidad. Las firmas Alimentos para Mascotas y Agroindustrias Baires, por ejemplo, se distinguen en este segmento, adaptándose también a las exigencias de un consumidor cada vez más informado.
La realidad es que el amor por los animales y el compromiso de las familias argentinas con su bienestar impulsaron la transformación de esta industria. Actualmente, elegir un alimento para un perro o un gato no es solo una cuestión de precio, sino de calidad, salud y hasta preferencias individuales de las mascotas. El mercado sigue evolucionando, y con él, las opciones para que cada amigo de cuatro patas reciba el cuidado que se merece.