Las redes sociales son la herramienta ideal para comunicar todo tipo de situaciones. Es así como Milena Palma compartió a través de un video de TikTok su experiencia viviendo en el exterior, el cual rápidamente se volvió viral acumulando más de 150.000 visualizaciones y 7.000 ‘me gusta’.
En Málaga, una de las ciudades más atractivas de la costa andaluza, existe la problemática de encontrar un alquiler accesible y estable. Esto se convirtió en un tema preocupante que afecta tanto a los residentes locales como a los inmigrantes.
Para la creadora de contenido argentina, quien reside en la ciudad, conseguir un contrato de alquiler de larga duración es casi un privilegio, la misma destacó que esta situación no solo afecta a los recién llegados, sino también a los propios malagueños, quienes enfrentan serias dificultades para encontrar una vivienda estable.
De acuerdo con lo publicado, Palma explicó que la mayoría de los alquileres en Málaga se ofrecen por períodos de diez meses, lo que obliga a muchos a mudarse constantemente. En su caso, afirmó haber cambiado de residencia nueve veces en menos de tres años.
Además de la escasez de contratos de larga duración, Palma señaló que los costos iniciales para acceder a un alquiler son considerablemente altos. Según su testimonio, el precio de un estudio puede rondar los 800 euros mensuales, y para poder firmar un contrato, los inquilinos deben desembolsar el equivalente a tres meses de alquiler.
El monto incluye un mes de depósito, otro para la inmobiliaria (que no es reembolsable) y un tercer mes como garantía adicional. A esto se suman los gastos de servicios básicos como luz y agua, que no suelen estar incluidos en el precio del alquiler.
El video la joven que cuenta lo que le pasa en Málaga
Embed - Parte 2 en el perfil . . . . #malaga #costadelsol #malagacostadelsol #malagaespaña
La usuaria de TikTok también destacó que los requisitos para acceder a un contrato son estrictos. Según explicó, los propietarios suelen exigir nóminas que superen los 1.600 euros mensuales, además de demostrar antigüedad laboral. Estas condiciones dificultan aún más el acceso a una vivienda, especialmente para quienes no cuentan con un empleo estable o ingresos elevados.