Este es el detalle que tenés que saber sobre las luces del auto para que no te rechacen en la VTV

Las fallas detectadas durante la inspección son el principal motivo de rechazo, un contratiempo que puede generar preocupación, costos inesperados y demoras.

En cada control técnico vehicular, miles de conductores enfrentan un desafío común: superar la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Este trámite obligatorio no solo busca garantizar la seguridad en las rutas, sino también minimizar el impacto ambiental de los vehículos en circulación. Sin embargo, para muchos, el resultado no siempre es favorable.

Ante este panorama, es clave identificar las causas más frecuentes de rechazo y entender cómo prevenirlas. ¿Qué elementos del vehículo suelen ser motivo de observación? ¿Qué medidas pueden tomarse antes de presentarse a la VTV? Estas preguntas resultan cruciales para quienes buscan evitar contratiempos y transitar de forma segura y responsable.

Qué debés tener en cuenta sobre las luces del auto cuando vas a hacer la VTV

Como-saber-si-mi-VTV-es-legal--1024x576.jpg

El estado de las luces del vehículo es uno de los puntos clave durante la Verificación, ya que incide directamente en la seguridad vial. Para evitar reprobar este trámite, las luces deben cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Funcionamiento óptimo: Todas las luces del vehículo, incluidas las de posición, altas, bajas, intermitentes (giros), de freno, de marcha atrás y las de emergencia, deben encenderse correctamente. La falta de funcionamiento de alguna de ellas puede ser motivo de rechazo.

  • Intensidad adecuada: Las luces no deben estar opacas ni presentar irregularidades en su intensidad. Esto puede suceder por suciedad en las carcasas o deterioro de las bombillas.

  • Orientación correcta: Las luces delanteras, especialmente las bajas y altas, deben estar correctamente alineadas para evitar deslumbrar a otros conductores. Si están desajustadas, pueden ser motivo de observación o rechazo.

  • Estado de las carcasas: Los faros y las luces deben tener sus carcasas intactas, sin grietas, roturas o condensación interna que pueda afectar su visibilidad.

  • Color reglamentario: El color de las luces debe ser el estipulado por las normas de tránsito. Por ejemplo, las luces delanteras deben ser blancas o amarillentas, mientras que las traseras deben ser rojas, y las de giro, naranjas.

Cuándo cuesta la VTV

Los costos actualizados para llevar a cabo el trámite en PBA son los siguientes:

  • Motos: $2.961,10
  • Vehículos livianos con peso menor o igual a 2.500 kg: $9.870,35
  • Vehículos pesados que superen los 2.500 kg: $17.766,62
  • Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $4.935,17
  • Remolques, semirremolques y acoplados que excedan los 2.500 kg: $8.883,31

Qué resultados puede tener la VTV

Existen 3 posibilidades:

  1. Apto: El vehículo no presenta fallas graves ni leves, aunque puede tener algunas observaciones menores. Recibe el Certificado de Revisión, un informe técnico y una oblea que se adhiere al parabrisas, indicando el mes y año de su próximo vencimiento.

  2. Condicional: Se han identificado uno o más defectos leves en el vehículo, los cuales se detallan en el informe de inspección. El propietario dispone de 60 días hábiles para solucionar los problemas y realizar una nueva verificación sin costo adicional. Durante este tiempo, el vehículo puede circular.

  3. Rechazado: El vehículo presenta uno o más defectos graves, según lo indicado en el informe de inspección. En este caso, el vehículo no está apto para circular hasta que se reparen los desperfectos y pase nuevamente la revisión técnica.

DEJA TU COMENTARIO: