Fin de semana largo confirmado: será feriado el viernes 20 de diciembre

Más allá de su significado simbólico, estos días no laborables generan un impacto en el turismo y la economía local, atrayendo visitantes nuevos.

Los Feriados locales representan una pausa especial en el calendario que permite a cada comunidad rendir homenaje a sus propias historias y tradiciones.

Establecidos por municipios o provincias, estas fechas destacan acontecimientos culturales, religiosos o históricos que fortalecen la identidad de cada región.

Feriado del 20 de diciembre: qué se conmemora y quiénes tendrán fin de semana largo

feriados
Confirmado: así será el último fin de semana largo de julio 2024: cuándo cae.

Confirmado: así será el último fin de semana largo de julio 2024: cuándo cae.

Podrán disfrutar de este descano extra aquellas personas que trabajan en el Banco Provincia de:

  • Tordillo.
  • Rojas.
  • Gral. Lavalle.

En los 3 casos, esta pausa adicional se debe a la celebración de sus respectivos aniversarios fundacionales.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2024

Feriados inamovibles

  • 1 de enero: Año Nuevo.
  • 12 de febrero: Carnaval.
  • 13 de febrero: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 29 de marzo: Viernes Santo.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Feriados con fines turísticos

  • 1 de abril, previo al 2 de abril por Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 21 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
  • 11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: