Un ciudadano que vive en España fue el ganador del boleto Euromillones, pero podría perder más de 41 millones de euros si no lo reclama dentro de los próximos meses.
Se trata de un vecino de Puente Genil, Córdoba, en España que se llevó un total de 41.205.363 euros en el sorteo del pasado 27 de diciembre de 2024. Todavía no se presentó para cobrarlo.
Un ciudadano que vive en España fue el ganador del boleto Euromillones, pero podría perder más de 41 millones de euros si no lo reclama dentro de los próximos meses.
El sorteo se realizó el pasado 27 de diciembre y el vecino de Puente Genil, en Córdoba, quien se llevó un total de 41.205.363 de euros, tiene 90 días para buscar el premio a partir del día siguiente del sorteo. Por el momento, ya pasaron 12 días y no se sabe nada del futuro millonario.
El boleto ganador fue vendido en el despacho receptor número 27.360, situado en la calle Susana Benítez, número 27, del municipio cordobés de Puente Genil que cuenta con tan solo 30.000 habitantes. Este pequeño local es un punto mixto de venta, que lo mismo despacha un boleto de Euromillones que vende hilos, ya que funciona a la vez como mercería de nombre 'La aguja de oro'.
“Lo más probable es que sea alguien del pueblo”, explicó Jesús Pérez, marido de Virginia Florido, la titular de la mercería y Despacho de Lotería La Aguja de Oro de Puente Genil en diálogo con un medio español.
Si bien aún el ganador tiene tiempo de reclamarlo hasta el próximo 27 de marzo no sería la primera vez que alguien se pierda el monto millonario por no cobrarlo: un ciudadano británico perdió un millón de libras en 2003. En ese caso, disponía de 180 días desde la celebración del sorteo para reclamar el premio. Puesto que nadie lo hizo, el millón de libras fue a parar a causas benéficas.
En caso que el ganador de los 41 millones lo cobre, deberá pagará a Hacienda algo más de ocho millones de euros, por lo que el premio neto quedará en casi 33 millones.
Por su parte, el secretario general de Facua, Rubén Sánchez, pidió atención a las ofertas que llegan de particulares que quieren comprar un décimo premiado en el sorteo de la Lotería de Navidad porque su objetivo es “blanquear dinero negro”, incurriendo así en un delito tipificado en el Código Penal del que la persona premiada sería cómplice.
La comunidad de un equipo de básquet de Londoño, en Madrid, celebró haber ganado la mitad del Gordo de Navidad con el número 72.480, que compró los décimos en la agencia en la administración número 6 de la capital de La Rioja.
Tras salir el Gordo a las 11.27 del 22 de diciembre, unas 900 familias del Club de Baloncesto Distrito Olímpico se agolparon a las puertas del club para festejar millonario premio de unos 40.000 euros para cada casa, luego que equipo comprara los décimos en la agencia de Logroño en la que ha caído íntegramente el primer premio de la Lotería española, mientras que el resto vendió en ventanilla, tal y como señaló a EFE el propietario del local Ángel Alda.
De haberse vendido todos esos décimos apuntados por el propietario de la administración, el club habría repartido casi 4 millones de euros.