La mitad de los argentinos realizan inversiones online, pero las criptomonedas siguen siendo un "fenómeno de nicho": el 57% de la sociedad cree que son "una estafa tecnológica" y el 72% las considera "demasiado complicadas", una percepción que se profundizó tras el escándalo del presidente Javier Milei con la memecoin $LIBRA.
Los datos surgen de una encuesta realizada a nivel nacional por la consultora Sentimientos Públicos. El 52% de los consultados afirmó que invierte de forma online, pero la mayoría lo hace a través de billeteras virtuales (26%), bancos tradicionales (23%) y portales de inversiones (11%). Solo el 5% elige criptomonedas.
"Se dice que, como resultado de las crisis y la incertidumbre constante, los argentinos somos expertos en variables económicas. Sin embargo, solo un cuarto ha comprado alguna vez dólar financiero. Si a esto le sumamos que casi la mitad no llega a ahorrar, el volumen de las finanzas digitales está subejecutado", señaló el director de la consultora, Hernán Vanoli.
Entre quienes no hacen inversiones online, el 46% explicó que no cuenta con ahorros, el 29% indicó que le genera "desconfianza" y el 14% aseguró que le resulta "complicado técnicamente". Esto se enmarca en una crisis de legitimidad más amplia: 7 de cada 10 argentinos creen que el sistema financiero "atenta contra las personas".
"La promesa del blockchain no logró hacerse entender. En Argentina, que es un país líder en términos de desarrolladores y de usuarios, sigue siendo un fenómeno de nicho de hombres de nivel socioeconómico elevado y menores de 40 años. El criptogate no parece haber favorecido su reputación", sostuvo el informe.
Cómo impactó el criptogate en la imagen de Javier Milei
Según la encuesta de Sentimientos Públicos, el 52% de los argentinos cree que el escándalo por $LIBRA y la participación de Milei es "grave". Entre los votantes de La Libertad Avanza, el 20% lo considera "grave" y otro 25% sostiene que es "importante, pero no grave".
En cuanto al rol del Presidente, un 53% piensa que fue "cómplice" y, de ellos, la gran mayoría cree que "lo hizo para beneficiarse". Un 23% cree que Milei "fue víctima de una estafa, pero fue irresponsable". Solo el 24% de los encuestados afirma que "no tiene nada que ver con lo que pasó".
"Los que lo apoyaban sintieron el impacto, pero lo siguen apoyando. Para los que tienen más proclividad a votar en blanco o no votar, el asunto deteriorara su reputación", señaló la consultora. "El asunto tuvo un gran impacto social, pero no parece haber cambiado sustancialmente la intención de voto", concluyó.
"Política, criptoestafas y dinero": el informe completo
Sentimientos Publicos - Politica, Criptoestafas y Dinero.pdf