Incendios en la Patagonia: uno por uno, qué focos están activos y cómo sigue la situación

Desde mediados de diciembre, el fuego ya consumió casi 20.000 hectáreas entre Neuquén, Río Negro y Chubut. Brigadistas advierten que los recursos no alcanzan para combatir todos los lugares en simultáneo.

Los incendios forestales en la Patagonia no dan tregua: hasta este martes, ya son casi 20.000 las hectáreas consumidas por el fuego en las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro, donde cuatro focos permanecen activos, y los brigadistas advierten que los recursos para combatirlos son escasos.

"La zona de Mallín, en El Bolsón, es la más complicada por estas horas", informó desde Río Negro la cronista Luciana Avilés en La Mañana por C5N. "El fuego está totalmente descontrolado y se suma a otros focos que están activos en la zona, como Epuyén, el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Lanín", señaló.

"Se fueron sumando los aviones hidrantes y este martes ha llegado un refuerzo de un Boeing que estaba operando en la zona de Los Manzanos. La verdad es que los recursos escasean, todo el mundo plantea que no alcanzan para combatir todos estos focos que están activos a la par", sostuvo.

Mapa incendios en la Patagonia 04-02-25

El Bolsón, Río Negro

Este foco, denominado "Confluencia", es el más reciente y se originó el 30 de enero. Según el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, existe la "certeza de que el incendio fue intencional". Actualmente los bomberos trabajan en la zona de Mallín del Medio y Mallín Ahogado, donde falleció un hombre de 84 años. Más de 800 personas fueron evacuadas entre turistas y residentes. El gobierno provincial estimó que hasta este lunes se habían consumido 2.800 hectáreas.

Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Negro

Este foco es el más antiguo y comenzó a mediados de diciembre. Hasta el momento se consumieron unas 10.000 hectáreas en la zona de Los Manzanos y otras 635 en El Manso. Según datos del Comité de Emergencia, el fuego sigue activo en dos sectores principales: el lago Roca y Hess, y El Manso inferior cerro Santa Rita. Los fuertes vientos y las condiciones meteorológicas han dificultado el combate de las llamas.

Parque Nacional Lanín, Neuquén

El foco se ubica en el centro del Valle Magdalena y ya arrasó unas 2.700 hectáreas. Más de 110 brigadistas trabajan en el lugar para combatir las llamas. Trabajan tanto con herramientas manuales y máquinas viales como con medios aéreos que realizan descargas de agua.

Epuyén y Atilio Viglione, Chubut

El foco de Epuyén se inició el 15 de enero y, hasta el momento, consumió más de 3.500 hectáreas y unas 80 viviendas. Según el gobernador Ignacio Torres, el origen del incendio fue intencional. En el caso del foco de Atilio Viglione, el viento arrastró las llamas hasta Río Pico, y ya arrasó unas 3.200 hectáreas.

DEJA TU COMENTARIO: