Luego de abandonar el Ecoparque porteño, la elefanta Pupy llegó al Santuario de Elefantes de Brasil

El trayecto de 2.700 kilómetros se realizó por tierra y contó con un protocolo de traslado especialmente adaptado a las normativas sanitarias y al bienestar del animal.

Pupy, la última elefanta que quedaba en el Ecoparque porteño, llegó este viernes al mediodía al Santuario de Elefantes ubicado en Chapadas Dos Guimarães, en el estado brasileño de Mato Grosso, en perfecto estado de salud luego de cinco días de viaje.

El trayecto de 2.700 kilómetros se realizó por tierra y contó con un protocolo de traslado especialmente adaptado a las normativas sanitarias y al bienestar del animal, que no necesitó sedantes para hacer el viaje. El traslado se llevó a cabo gracias a un operativo conjunto entre el gobierno de la Ciudad, el Santuario de Elefantes de Brasil y la Fundación Franz Weber.

La elefanta africana de 35 años había llegado al antiguo Zoológico porteño en mayo de 1993 y era la última que habitaba el Ecoparque porteño, por lo que esta fue la última derivación de animales de gran tamaño.

"Quiero agradecer y felicitar al equipo que trasladó a la elefanta Pupy hasta Brasil, un gran desafío para la Ciudad. Fue el último animal de gran tamaño que derivamos y ahora tendrá una mejor vida. En el Ecoparque tenemos un Hospital Veterinario de Fauna Silvestre donde brindamos atención médica a los animales que llegan de rescates que se hacen en todo el país, hasta que se liberan o trasladan", sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

La elefanta Pupy llegó al Santuario de Elefantes de Brasil

Los expertos que realizaron el traslado coincidieron en la importancia de los trabajos previos que se hicieron junto a Pupy y que involucraron entrenamientos para la realización de estudios médicos y para fortalecer su vínculo con la caja de transporte.

Luego de la llegada, la elefanta permanecerá en un cobertizo exterior que está dentro del Santuario para que pueda comenzar la adaptación a su nuevo hogar. En los días siguientes el animal irá descubriendo su nuevo ambiente, las nuevas oportunidades de dieta y comenzará a conocer al equipo técnico del lugar.

Esta derivación es la número 1010 que realiza el Ecoparque desde el fin del Zoológico de Buenos Aires en 2016, todas ellas resultaron exitosas gracias al trabajo coordinado de varias áreas del gobierno de la Ciudad junto con organizaciones expertas en fauna. Esta también es la última gran derivación ya que los animales exóticos que aún viven en el Ecoparque son gerontes o presentan alguna imposibilidad logística para su traslado.

DEJA TU COMENTARIO: