Marzo 2025 termina con un fin de semana largo: por qué será feriado el último lunes del mes

Este 31 del tercer mes del año será feriado para un grupo particular de personas que extenderán su fin de semana. Conocé quiénes lo pueden parovechar y qué otros feriados hay en vista.

Muchos trabajadores se encuentran pendientes del calendario para saber cuándo será el próximo feriado que puedan disfrutar. En marzo 2025 se conmemoraron el 3 y 4 de por Carnaval y el 24 por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a nivel nacional pero se agregó que el lunes 31 sea un día no laborable, donde muchos podrán disfrutar un fin de semana largo antes de que se termine el tercer mes del año.

De todas formas la consideración de este feriado no solo afecta a nivel laboral para que los trabajadores puedan disfrutar un día libre sino que también ayuda al turismo nacional, permitiendo que un grupo particular pueda hacer una escapada especial. Además, vale destacar que queda muy cerca del feriado del 2 de abril, que tiene alcance nacional.

Feriado del 31 de marzo en 2025: quiénes tendrán fin de semana largo confirmado

Aunque el miércoles 2 de abril se conmemora el inicio de la Guerra de Malvinas, algunas personas podrán disfrutar de un día de descanso adicional el próximo lunes. El 31 de marzo se celebra la Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán, y por esta razón, el Gobierno estableció que los musulmanes argentinos tendrán un día no laborable.

A diferencia de los feriados, donde el descanso es obligatorio, en este caso la decisión queda a criterio del empleador, quien podrá otorgar o no el asueto a sus trabajadores.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

calendario feriados 205
Calendario completo sobre los feriados del 2025.

Calendario completo sobre los feriados del 2025.

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo
  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: