La Embajada de Israel en la Argentina encabezó un multitudinario acto junto a entidades judías en el barrio porteño de Almagro para exigir la liberación de los rehenes del grupo islamista Hamásen el marco de la guerra con Israel y en repudio al asesinato de la familia Bibas.
Durante el acto, que se llevó a cabo sobre la Avenida Estado de Israel al 4100, el embajador Eyal Sela definió a Hamás como el "responsable" de los secuestros en el marco del conflicto con el país israelí.
En tanto, el presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky; el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Mauro Berenstein; y el presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA), Demián Stratievsky, también formaron parte del acto, junto a familiares de rehenes y de víctimas fatales del ataque sorpresivo de Hamás el 7 de octubre de 2023.
En una publicación en su cuenta de la red social X, la AMIA advirtió por los rehenes que permanecen secuestrados por Hamás: "No tienen más tiempo. Están secuestrados hace más de 500 días sufriendo las peores atrocidades. Cada minuto que pasan en manos de Hamás puede ser la diferencia entre la vida o la muerte".
"Quienes defendemos el valor de la vida y denunciamos el terrorismo alzamos la voz para exigir liberación de todos los secuestrados ya", enfatizaron.
La concentración se desarrolló después de que los cuerpos de Kfir y Ariel Bibas y de Oded Lifshitz llegaran a Israel, mientras que luego llegó el de Shiri Bibas, que será enterrado el miércoles al igual que sus hijos.
El servicio forense israelí confirmó que el cuerpo entregado por Hamás ahora sí corresponde a Shiri Bibas
El cuerpo entregado el viernes por el grupo islamista Hamás sí corresponde a la rehén de ascendencia argentina Shiri Bibas, confirmó en las primeras horas de este sábado el Instituto Forense Abu Kabir de Tel Aviv.
El cadáver de la mujer se entregó teóricamente el miércoles junto con los de sus dos hijos Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y nueve meses de edad, así como el Oded Lifsthiz, de 83 años, pero los análisis forenses concluyeron que los restos no correspondían a ella, mientras que en los demás casos sí se logró comprobar la coincidencia.
Hamás alegó entonces que la confusión con los restos pudo deberse a que estos se mezclaran con los de otra víctima del ataque aéreo israelí en Gaza en el que afirman perdió la vida la madre de los Bibas, justificando así que los forenses israelíes no pudiera identificar su cadáver.