Un colectivero de la línea 132 sufrió una herida en su rostro tras recibir un piedrazo por parte de un motociclista, en medio del paro general que realizó la Confederación General del Trabajo (CGT) este jueves. Fue luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se adhiriera a la medida de fuerza.
El hecho se produjo en las avenidas Rivadavia y Carabobo, cuando un motociclista apedreó al chofer. Ante esta situación, la víctima advirtió a la Policía sobre la situación y el personal de la Comisaría Vecinal 7C acudió al lugar, donde pidió que sea asistido por un grupo de médicos del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).
En tanto, el suceso se registró después de que un colectivo de la línea 269 fuera brutalmente atacado mientras realizaba su recorrido habitual con pasajeros encima de la unidad. El hecho ocurrió en la esquina de Leloir y Udaondo, en la localidad bonaerense de Ituzaingó. Piedras y distintos proyectiles impactaron contra la unidad, lo que provocó que se rompieran los vidrios de las ventanillas.
En el marco de un día de suma convulsión por el paro de trenes y subtes e incluso con colectivos con frecuencia de feriado, hasta el momento, desde la empresa 216 SAT no se pronunciaron por lo ocurrido. Tampoco se registraron heridos.
El suceso tuvo una réplica en Bahía Blanca, donde ordenaron suspender el servicio de colectivos por los reiterados ataques a los choferes que se encontraban trabajando. Según informaron medios locales, unidades de San Gabriel, Bahía Transporte SAPEM y Rastreador Fournier fueron apedreadas.
Cómo funcionó el transporte público durante el paro general del 10 de abril
Los metrodelegados se sumaron al paro general, lo que significa que durante 24 horas no funcionaron los subtes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Trenes: todos los sindicatos ferroviarios se sumaron al paro, por lo que el servicio estuvo completamente interrumpido durante las horas que duró la medida.
- Subte y Premetro: los metrodelegados dhirieron a la huelga, por lo que no hubo servicio en ninguna de las líneas de subte ni en el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires.
- Taxis: el Sindicato de Peones de Taxi se plegó al paro, por lo que la disponibilidad de unidades fue muy limitada.
- Colectivos: sin adhesión de la UTA, los colectivos funcionaron con normalidad.