Personas discapacitadas reclamaron por recortes del Gobierno: "Es déficit cero a costa de nuestros hijos"

La manifestación que tuvo el epicentro en Plaza de Mayo se replicó en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Corrientes, entre otras provincias. El reclamo, que es “sin banderas partidarias”, porque “la única bandera será la de la discapacidad”, es contra el ajuste de la administración que conduce Javier Milei.

En medio de las medidas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, un grupo de manifestantes se congregaron en Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada, para visibilizar la situación que atraviesan las personas discapacitadas. Durante las protestas, la Policía activó el método antipiquete y generó gran tensión en el reclamo.

La convocatoria se lleva a cabo para visibilizar la situación y pedir el cumplimiento de las leyes 22.431, sobre el sistema de protección integral de los discapacitados, y la 24.901, que aborda el sistema de prestaciones básicas del sector.

Durante la protesta, donde los manifestantes llegaron para hacer visible el reclamo “sin banderas partidarias” porque “la única bandera será la de la discapacidad”, los efectivos se hicieron presente para intentar esparcir a los presentes en la calle. Esto generó un momento de tensión y enojo entre los participantes.

“Estoy acompañando a mi sobrino que tiene parálisis cerebral y a todas las personas que tienen discapacidad. Esto es sumamente importante porque no hace falta ser una persona con discapacidad para solidarizarse y empatizar. Muchas personas se quedaron sin medicación y sin el pago a un terapeuta. ¿Esos dólares que van a entrar, se van a destinar a los medicamentos o dónde se van a destinar?”, se quejó una mujer en diálogo con C5N.

En ese sentido, explicó que el principal problema que surgió a partir del ajuste de la Nación es la falta del pago a los terapeutas, las prestaciones, transporte, ente otras cuestiones: “La respuesta que nos dan es la misma que se le da a los jubilados: palos, golpes. Es vergonzoso e inhumano lo que están haciendo”.

Hacer el recorte es totalmente innecesario, nosotros no estamos pidiendo que nos regalen nada, solo estamos pidiendo que se dejen de vulnerar los derechos de nuestros hijos. Es inflación y déficit cero a costa de nuestros hijos. No somos de ningún partido político, vinimos de todas partes del país”, agregó otra mujer.

Por otra parte, cuando los efectivos comenzaron a empujar para que los manifestantes comiences a movilizarse, otra mujer agregó: “Con la policía, la ministra Bullrich demuestran que parece ser que ser discapacitado con extrema vulnerabilidad es ser un delito”.

manifestantes discapacitados.jpg

Javier Milei celebró la salida del cepo y la primera reacción de los mercados

El presidente Javier Milei celebró el fin del cepo cambiario, al que calificó como "una de las cadenas más pesadas y difíciles", y aseguró que a partir de este lunes los argentinos "somos más libres" porque "hay un dólar único, que es el de mercado".

"Hoy somos más libres. Es un día muy importante porque hemos roto otra cadena más, una de las cadenas más pesadas y más difíciles. Este cepo se puso sobre el final del gobierno de (Mauricio) Macri generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos, algo inédito", recordó.

El mandatario sostuvo que el cepo se profundizó durante "el kirchnerismo" hasta hacer "que Alcatraz pareciera un juego de niños". "Desarmarlo implicaba quitar varias capas, cosa que empezamos a hacer desde el primer día, y hoy definitivamente hemos liberado el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política", aseguró a El Observador.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: