Qué automovilistas deben hacer sí o sí la VTV antes de que termine abril 2025

Este trámite es obligatorio en todo el país y busca reducir los accidentes viales. Los detalles en la nota.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para garantizar la seguridad en las calles y rutas. Durante la inspección, se revisan el sistema de frenos, luces, neumáticos y otros componentes clave del vehículo para asegurar su correcto funcionamiento y prevenir accidentes viales, lo que se reduce en una conducción segura y efectiva.

Las modificaciones a este sistema de inspección no sólo modifican los plazos en los que deben realizarse las revisiones, que siguen siendo obligatorias, sino también amplían el formato de los centros donde los vehículos deben ser inspeccionados.

Qué conductores deben hacer la VTV en abril 2025 y cuál es el cronograma anual

  • Autos y otros vehículos livianos radicados en la Provincia que hayan cumplido los 2 años de antigüedad (24 meses).
  • Motos inscriptas en la Provincia que hayan cumplido 1 año desde su patentamiento (12 meses).

"Los plazos de exención se cuentan a partir de la fecha de la primera matriculación", aclararon las autoridades.

El cronograma de vencimientos 2025 comenzó ya en febrero y determina las siguientes fechas límite para realizar el trámite, según el número final de cada patente:

  • Terminadas en 2: hasta el 28 de febrero.
  • Terminadas en 3: hasta el 31 de marzo.
  • Terminadas en 4: hasta el 30 de abril.
  • Terminadas en 5: hasta el 31 de mayo.
  • Terminadas en 6: hasta el 30 de junio.
  • Terminadas en 7: hasta el 31 de julio.
  • Terminadas en 8: hasta el 31 de agosto.
  • Terminadas en 9: hasta el 30 de septiembre.
  • Terminadas en 0: hasta el 31 de octubre.
  • Terminadas en 1: hasta el 30 de noviembre.

Como es habitual, los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 quedarán reservados para que se pongan al día quienes que no hicieron la VTV en el mes que les tocaba.

vtv (4).webp

Cuánto cuesta hacer la VTV en abril 2025

Otro de los puntos que establecen los cambios dispuestos por el Gobierno Nacional, es la libertad de valores. Ya que, al permitirle al sector privado hacer la inspección, cada taller podrá poner el precio que desee y el monto no será determinado por el Ejecutivo municipal.

Por ahora y en lo que refiere a los valores, la VTV en la Provincia de Buenos Aires cuesta:

  • Motos de más de 50cc y hasta 200cc: $25.383,31.
  • Motos de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077.
  • Motos de más de 600cc: $50.700.
  • Vehículos hasta 2500 kg: $63.463.
  • Vehículos de más de 2500 kg: $114.224,91.
  • Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kg: $38.074,96
  • Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kg: $57.112,45

Los vehículos municipales, de bomberos y los que pertenecen a personas con discapacidad motriz no deberán pagar la VTV. Además, los jubilados y pensionados que no superen dos haberes mínimos pueden acceder a un descuento del 50%. Para el cual, deberán acreditar la titularidad del transporte a verificar, la constancia de vigencia del trámite y su último recibo de haberes.

Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la tarifa para automóviles particulares continúa en $38.014,57; mientras que, las motos deberán pagar $14.293,73 por realizar este trámite esencial.

vtv-esta-es-la-lista-autos-que-no-necesitan-tramitarla.webp

DEJA TU COMENTARIO: