La primera urbe establecida en territorio argentino se encuentra a más de mil kilómetros de la Capital Federal, en el corazón del noroeste. Su fundación precedió por casi tres décadas al establecimiento definitivo de Buenos Aires realizado por Juan de Garay.
El proceso colonizador español comenzó con expediciones conocidas como "entradas al Tucumán", que marcaron la presencia europea en la región. Esta localidad pionera no solo representa el primer asentamiento estable, sino que también jugó un papel fundamental como punto de partida para la fundación de otros importantes centros urbanos del país.
La controversia sobre su fundación involucró a diversos exploradores y un complejo proceso de traslados que finalmente fue resuelto por la Academia Nacional de la Historia, estableciendo una fecha oficial ampliamente reconocida en los registros históricos.
Cuál es la ciudad más antigua de Argentina y por qué se considera la madre de las demás
Santiago del Estero cuenta con el título de ser la ciudad más antigua del territorio argentino. Esta afirmación encuentra respaldo en las investigaciones del historiador Luís Alén Lascano, referenciadas por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que documentan su origen vinculado a las primeras incursiones españolas en la región.
El establecimiento de este centro urbano atravesó distintas etapas evolutivas que comenzaron en 1536 con la expedición de Diego de Almagro. Posteriormente, en 1543, Diego de Rojas alcanzó tierras santiagueñas donde levantó el Fuerte de Medellín, una construcción que duró muy poco, pero que sentó precedentes para futuros asentamientos.
La fundación formal experimentó un proceso complejo que inició en 1550 cuando Juan Núñez de Prado estableció una localidad denominada El Barco, en homenaje a su tierra natal española. Este primer intento sufrió dos reubicaciones hasta que, en 1553, Francisco de Aguirre llegó a la zona y, siguiendo órdenes de Pedro de Valdivia, tomó control del asentamiento.
El 25 de julio de 1553 quedó establecida como fecha oficial de la fundación de Santiago del Estero, según determinó la Academia Nacional de la Historia basándose en documentación histórica como los libros capitulares de 1774, actas del Cabildo e investigaciones de Alfredo Gárgaro. Aunque el traslado realizado por Aguirre no constituyó estrictamente un acto fundacional, esta fecha fue aceptada como el origen formal de la ciudad.
La importancia histórica de Santiago del Estero trasciende su antigüedad, ya que es reconocida como "madre de ciudades" al ser el punto de origen para expediciones que dieron vida a importantes centros urbanos como Tucumán, Córdoba, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy, consolidando así su papel fundamental en la conformación territorial argentina.
Estadio Madre de Ciudades Santiago del Estero
Prensa Liga Profesional