Qué colegio de Buenos Aires se volvió Monumento Histórico Nacional y cuáles son los detalles que lo destacan

Un icónico establecimiento de la Ciudad de Buenos Aires fue reconocido por su valor histórico y cultural.

El Colegio Nacional de Buenos Aires es una de las instituciones educativas más prestigiosas del país, no solo por su trayectoria académica sino también por su relevancia en la historia. Ubicado en el casco histórico de la ciudad, el establecimiento cuenta con un edificio emblemático que conserva elementos del pasado. Además, fue la casa de estudios que estuvo a cargo de la formación de numerosas personalidades destacadas.

Desde su fundación en el siglo XIX, el colegio fue reconocido como un espacio de excelencia educativa y albergó a exalumnos que dejaron su huella en la ciencia, la política y la cultura. Su infraestructura también guarda tesoros arquitectónicos y académicos, como un observatorio astronómico y una biblioteca con ejemplares de gran valor.

Este reconocimiento como Monumento Histórico Nacional pone en valor su patrimonio edilicio, como así también remarca su importancia en la historia de la educación argentina. La declaración implica un compromiso de preservación para garantizar que las futuras generaciones continúen accediendo a este legado.

Colegio Nacional de Buenos Aires

Cuál es el colegio que fue reconocido en Buenos Aires por el Monumento Histórico Nacional

El Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue inaugurado en 1863 y desde entonces se consolidó como una institución educativa de referencia. Su sede actual, ubicada en la calle Bolívar 263, se levanta sobre los restos del antiguo Colegio Jesuítico de San Ignacio, fundado en 1661 dentro del Complejo Manzana de las Luces.

En 2016, el CNBA fue declarado Monumento Histórico Nacional, debido a su relevancia académica y patrimonial. Por ejemplo, este lugar cuenta con túneles jesuíticos del siglo XVII, integrados al edificio actual, y la campana original del antiguo colegio, que se mantiene en el patio central como símbolo del legado educativo de la institución.

Más allá de su infraestructura, el colegio se distingue por la excelencia de su formación. Entre sus egresados figuran los premios Nobel Carlos Saavedra Lamas (Paz, 1936) y Bernardo Houssay (Medicina, 1947), además de expresidentes como Marcelo T. de Alvear y Roque Sáenz Peña. La institución también tuvo en sus aulas a destacados científicos, artistas y políticos que dejaron su impronta en el desarrollo del país.

El Aula Magna del CNBA fue escenario de importantes acontecimientos académicos, como la conferencia de Albert Einstein en 1925, cuya firma permanece resguardada en el libro de actas del colegio. Además, alberga un órgano monumental fabricado en Alemania en 1928, compuesto por cerca de 3600 tubos de distintos tamaños, lo que le otorga una variedad sonora única. Actualmente, se trabaja en su conservación dentro del Programa de Patrimonio de la institución.

Otro de los espacios emblemáticos del colegio es su Observatorio Astronómico, que data de la inauguración del edificio actual. Dotado de un telescopio reflector tipo Schmidt-Cassegrain, este espacio ofrece actividades educativas como las Noches Abiertas de Observación, en las que alumnos y visitantes pueden explorar el cielo.

Colegio Nacional de Buenos Aires

El CNBA también llama la atención por la riqueza de su biblioteca, que resguarda más de 130.000 volúmenes, entre ellos ediciones originales del siglo XVI y ejemplares históricos de gran valor. Su catálogo incluye manuscritos, rollos de pianola y un caparazón de gliptodonte, una de las piezas más antiguas de su colección.

En el ámbito académico, el colegio sigue cosechando logros. En 2024, sus estudiantes obtuvieron 35 medallas en olimpiadas nacionales e internacionales en disciplinas como física, química y astronomía. Estas competencias son organizadas por el Club Olímpico del CNBA, que ofrece más de 60 horas semanales de capacitación y entrenamiento.

El reconocimiento como Monumento Histórico Nacional implica la implementación de medidas de conservación para proteger el edificio y su patrimonio. Las autoridades del colegio, en conjunto con especialistas, llevan adelante proyectos para preservar su estructura y resguardar sus tesoros históricos.

La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos señaló que estos esfuerzos buscan asegurar que el valor cultural y arquitectónico del CNBA perdure en el tiempo. En caso de querer recorrer sus instalaciones, se ofrecen visitas guiadas los martes y jueves a las 17.30. Los recorridos incluyen un cupo máximo de 25 adultos, cada uno acompañado por un menor de edad sin costo adicional. Las inscripciones se realizan a través de su página web.

DEJA TU COMENTARIO: