El documento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatoria en todo el país para poder circular sin restricciones. Este trámite se debe hacer todos los años y es el documento que permite corroborar que el auto está en regla, no tiene fallas y puede circular sin problemas.
A pesar de que del total de los vehículos que se verifican solo un 20% no logra obtener la oblea, al menos en la primera instancia, se puede determinar la causa más común por las que ocurre la negativa. A continuación, te contamos cuál es el elemento debés llevar en el automóvil para la VTV y suele generar rechazos en el trámite.
vtv-esta-es-la-lista-autos-que-no-necesitan-tramitarla.jpg
Cuál es el elemento por el cual te pueden desaprobar la VTV si no lo tenés en el auto
Uno de los errores más comunes es no contar con el matafuegos según la disposición vigente en Argentina. En efecto, la ley estipula que los vehículos deben contar con uno ABC en vigencia con carga de 1 kilo. Hay que tener en cuenta estos aspectos:
- Para no perder la vigencia es necesario que tanto la venta como la recarga anual se realicen con sello IRAM que garantiza su calidad.
- Debe funcionar correctamente y estar en buen estado.
- Debe estar homologado por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y contar con un extintor adecuado.
- Tiene que estar accesible y visible al conductor.
Cuánto cuesta hacer la VTV en 2025
Desde el 1° de febrero, entró en vigencia el tercer aumento en la tarifa de la VTV, elevando considerablemente los costos:
- Vehículos de hasta 2.500 kg: pasan de $53.819,26 a $63.463,30.
- Vehículos de mayor porte: suben de $96.874,66 a $114.233,94.
- Motos: los valores varían entre $25.385,32 y $38.077,98, dependiendo de la cilindrada.
- Remolques, semirremolques y acoplados: Hasta 2.500 kg: $38.074,96. Más de 2.500 kg: $57.112,45.
Este incremento en la Verificación Técnica Vehicular afecta tanto a vehículos particulares como comerciales, por lo que muchos conductores deberán reorganizar sus presupuestos para afrontar el gasto.