Qué se conmemora el feriado del 24 de marzo y cómo se cobra si trabajas en 2025

Cada año, este día se conmemora con actividades en todo el país, recordando acontecimientos fundamentales de la historia reciente.

El 24 de marzo es una fecha de gran significado en el calendario argentino, marcada por uno de los Feriados nacionales que invita a la reflexión y la memoria. Ante la proximidad de la conmemoración, muchas personas ya comienzan a consultar sobre el impacto de esta fecha en sus actividades.

Para quienes deben trabajar durante esta jornada, es clave conocer cómo se aplica la normativa vigente en materia laboral. Como sucede con todos los feriados nacionales, hay disposiciones específicas que determinan la forma en que debe abonarse la jornada, garantizando derechos a los trabajadores que cumplen con sus tareas en esta fecha.

Cuál es el motivo del feriado del 24 de marzo y cómo se cobra si trabajas en 2025

-Calendario almanaque

El lunes 24 de marzo de 2025 será feriado nacional en Argentina, formando parte de un fin de semana largo. La fecha conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en recuerdo del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que marcó el inicio de la última dictadura militar en el país.

Es importante distinguir entre ambos conceptos, ya que tienen implicaciones distintas en el ámbito laboral:

  • Feriados nacionales: Son de cumplimiento obligatorio en todas las actividades. Si un trabajador presta servicios en un feriado, debe recibir remuneración doble, según la Ley de Contrato de Trabajo (20.744).
  • Días no laborables: Son opcionales para el sector privado, es decir, el empleador decide si se trabaja o no. Si el empleado trabaja, cobra su salario simple.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo
  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: