En la Provincia de Buenos Aires es obligatorio para circular que los autos y las motos, a partir de cierta antigüedad, aprueben cada año la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Y el calendario de vencimientos 2025 ya está en marcha, con precios recargados.
Días atrás el Gobierno Nacional propuso por decreto un esquema mucho menos exigente de revisiones. Pero Buenos Aires no prevé adherirse ni modificar su sistema, según confirmó el Ministerio de Transporte provincial. "Por el momento sigue todo igual", indicaron.
Con lo cual, en este 2025, cada vehículo deberá someterse nuevamente a este control preventivo en el mes que le toca, dependiendo de su número de patente.
Quiénes deben hacer la VTV en abril 2025
- Autos y otros vehículos livianos radicados en la Provincia que hayan cumplido los 2 años de antigüedad (24 meses).
- Motos inscriptas en la Provincia que hayan cumplido 1 año desde su patentamiento (12 meses).
"Los plazos de exención se cuentan a partir de la fecha de la primera matriculación", aclararon las autoridades.
Cuándo se debe hacer la VTV anualmente
El cronograma de vencimientos 2025 comenzó ya en febrero y determina las siguientes fechas límite para realizar el trámite, según el número final de cada patente:
- Terminadas en 2: hasta el 28 de febrero.
- Terminadas en 3: hasta el 31 de marzo.
- Terminadas en 4: hasta el 30 de abril.
- Terminadas en 5: hasta el 31 de mayo.
- Terminadas en 6: hasta el 30 de junio.
- Terminadas en 7: hasta el 31 de julio.
- Terminadas en 8: hasta el 31 de agosto.
- Terminadas en 9: hasta el 30 de septiembre.
- Terminadas en 0: hasta el 31 de octubre.
- Terminadas en 1: hasta el 30 de noviembre.
Como es habitual, los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 quedarán reservados para que se pongan al día quienes que no hicieron la VTV en el mes que les tocaba.
Cómo sacar un turno para hacer la VTV en Buenos Aires
Conviene pedir el turno semanas antes del vencimiento o incluso el mes anterior, lo que permite hallar más opciones de horarios y evitar demoras.
Desde 2024, la Provincia tiene un nuevo sitio para gestionarlo. Para acceder hay que ingresar a vtv.gba.gob.ar y luego a "Reservá tu turno", o directamente ir a este enlace.
Para hacer el trámite habrá que registrarse (o iniciar sesión si ya se tenía cuenta) y añadir los datos del vehículo en la sección "Mis vehículos" (si no estuvieran cargados previamente).
Lo que resta será llenar el formulario, indicar la planta deseada y elegir el día y horario. Las formas de cobro varían según la planta: se puede consultar al respecto llamando al lugar.
Quiénes pueden evitar el pago de la VTV en 2025
A partir del febrero de 2025 el gobierno bonaerense aplicó un nuevo aumento en las tarifas de la VTV. En consecuencia:
- Para las motos de baja cilindrada -hasta 200 cc- el precio pasó a $25.383,31 (frente a $4.799,29 de un año atrás).
- Para autos y vehículos livianos -hasta 2.500 kg- el nuevo valor es de $63.463,30 (frente a $15.997,63 de un año atrás).
- Para vehículos pesados -2.500 kg en adelante- cuesta $114.233,94 (frente a $28.795,73 de un año atrás).
El costo de la VTV es el mismo en todas las plantas de la Provincia de Buenos Aires.
En el caso de vehículos que se utilicen para el traslado de personas con discapacidad la VTV es gratuita si se presenta la documentación requerida: el Certificado Único de Discapacidad vigente y el comprobante de eximición del pago emitido por ARBA.
Por su parte, los jubilados que cobren menos de dos haberes mínimos (en marzo unos $558.243) pueden acceder a un descuento del 50% si son titulares del vehículo a verificar y se presentan antes del vencimiento con su último recibo de haberes.
Cuál es la multa por no hacer la VTV
Quienes tienen la oblea vencida pueden pedir turno para la fecha más próxima. Pero mientras tanto, si siguen circulando, se arriesgan a ser multados en los controles de tránsito.
"Al día siguiente del vencimiento establecido en el informe de inspección el vehículo comienza a circular en infracción", advierten las autoridades.
Conducir sin la VTV al día es una conducta ilegal que se sanciona con multas de 300 a 1.000 unidades fijas (UFs), lo que equivale en marzo de 2025 a entre $435.600 y $1.452.000.