La semaglutida inyectable de fabricación nacional estará disponible en la Argentina a partir de mayo con la marca Dutide. Se trata de una las opciones más utilizadas en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Lo produce el laboratorio Elea y ya fue autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), y podría costar un 80% menos que el fármaco importado, vendido bajo el nombre comercial Ozempic.
El doctor Guillermo Capuya (MN 65.404) explicó en La Mañana, por C5N, que uno de cada diez argentinos tiene diabetes. La mayoría sufre la del tipo 2, asociada al "estilo de vida: mala alimentación, sedentarismo". Este medicamento ayuda a esas personas a poder comer menos, reduciendo el riesgo de agravar su cuadro.
"Cuando uno come, hay una hormona que se libera que te dice 'pará de comer': sentís saciedad. Estos productos prolongan ese efecto y provocan saciedad", sintetizó.
La presentación es en una lapicera con una aguja descartable que tiene 4 mm de largo, que puede regular la dosis entre 0,25 y 0,5 mg por aplicación, que se realiza en la zona del ombligo, de forma semanal.
Sin embargo, puede tener efectos adversos y su uso no está aprobado como tratamiento para la obesidad, aunque muchos profesionales recetan Ozempic pese a que ese uso no esté incluido en el prospecto.
El laboratorio Elea ya había lanzado el año pasado una versión oral del medicamento, que se toma en comprimidos diarios. No obstante, no estaba disponible en Argentina.
La versión nacional del Ozempic, con cuatro jeringas precargadas para utilizar durante un mes, costará alrededor de $128.400, una diferencia de más del 80% frente a los más de $653 mil que cuesta el importado.