Top 10: cuáles son los mejores paisajes naturales y poco conocidos para visitar en Argentina

Existen lugares impresionantes en el país que aún no fueron descubiertos por el turismo masivo. Estos destinos ofrecen vistas inigualables y tranquilidad en plena naturaleza.

Argentina cuenta con una diversidad en sus paisajes que va mucho más allá de los destinos tradicionales. Si bien lugares como las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno y la Quebrada de Humahuaca reciben miles de visitantes cada año, hay lugares con gran belleza que permanecen fuera del circuito turístico habitual.

En estos destinos es posible encontrar lagunas de aguas cristalinas o valles con imponentes formaciones rocosas, junto con tantos otros sitios poco explorados permiten conectar con la naturaleza de una forma única. Ya sea para hacer trekking, observar aves o simplemente relajarse en escenarios tranquilos, estos rincones ofrecen experiencias inolvidables.

En caso de estar buscando opciones para viajar y escapar del ruido y aventurarse en paisajes distintos, en este listado se encuentran los diez destinos naturales que, aunque no tan conocidos, merecen ser visitados al menos una vez en la vida.

Laguna de los Témpanos

Qué parajes naturales son los mejores para visitar por toda la Argentina

Laguna de Utracán (La Pampa)

Ubicada a pocos kilómetros de General Acha, esta reserva natural es un refugio para diversas especies de aves y ofrece un entorno ideal para el descanso y el ecoturismo. Además de la pesca y la observación de fauna, se pueden practicar deportes como kayak y kitesurf en sus aguas.

Salinas Grandes de Hidalgo (La Pampa)

Estas extensas salinas no solo son impactantes por el color blanco de su superficie que parece infinito, sino también por su relevancia histórica. Fue un asentamiento clave para los pueblos originarios y más tarde para los inmigrantes, debido a la extracción y comercialización de sal. En la zona también se hallaron restos del Argentavis Magnificens, el ave más grande que haya existido.

Salto del Agrio (Neuquén)

Esta cascada de 45 metros de altura, ubicada cerca de Caviahue, se destaca por sus colores intensos y su origen volcánico. El contraste entre las aguas del río Agrio y las rocas de tonos rojizos y verdes crea un espectáculo visual imperdible.

Parque Nacional Laguna Blanca (Neuquén)

Protegiendo una laguna salina de gran importancia para la avifauna, este parque es el hábitat de flamencos y otras aves acuáticas. También se pueden explorar paisajes desérticos y conos volcánicos, siendo una opción ideal para el avistamiento de fauna y el senderismo.

Parque Nacional Laguna Blanca (Neuquén)

Lago Baggilt (Chubut)

Este lago de origen glaciario, ubicado en la Cordillera, es un destino remoto y de acceso restringido, solo posible a través de una caminata. Rodeado de bosques intactos, es un paraíso para quienes buscan tranquilidad, trekking y pesca deportiva.

Valle de los Altares (Chubut)

Conocido por sus impactantes formaciones rocosas, este valle ofrece un paisaje que remite a la prehistoria. Ubicado a la vera de la Ruta Nacional 25, sus imponentes estructuras naturales crean un escenario perfecto para la fotografía y el senderismo.

Lago Guillelmo (Río Negro)

A pesar de su proximidad con Bariloche, este lago permanece alejado de las multitudes. Sus aguas cristalinas y el ambiente sereno lo convierten en un sitio perfecto para acampar y practicar pesca deportiva, en especial de truchas de gran tamaño.

Lago Guillelmo (Río Negro)

Cascada Los Alerces (Río Negro)

Ubicada en el río Manso, esta cascada de 20 metros de altura está rodeada de abundante vegetación. Su acceso se puede juntar con una visita al Cerro Tronador, brindando un recorrido escénico con lindos paisajes.

Bosque Petrificado de Jaramillo (Santa Cruz)

Este parque nacional contiene troncos fosilizados de gigantescos árboles que existieron hace millones de años. Su paisaje único transporta a una era prehistórica y resulta ideal para quienes buscan una experiencia diferente dentro de la Patagonia.

Laguna de los Témpanos (Santa Cruz)

Ubicada en la reserva Laguna Nimez, se distingue por los bloques de hielo flotantes que descienden de los glaciares cercanos. Desde este lugar se obtiene una de las mejores vistas del Cerro San Lorenzo, ofreciendo grandes postales dentro del Parque Nacional Perito Moreno.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: