El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó, a 50 años del comienzo del Operativo Independencia en Tucumán, una nueva identificación en el Pozo de Vargas, la fosa en la que se ocultaron cuerpos de detenidos desaparecidos.
Se trata de René Salustiano Ruiz, quien fue secuestrado en 1976 por el Ejército luego de que ingresaran a su casa.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó, a 50 años del comienzo del Operativo Independencia en Tucumán, una nueva identificación en el Pozo de Vargas, la fosa en la que se ocultaron cuerpos de detenidos desaparecidos.
Según consignó el periodista David Correa en Ámbito, la nueva identificación que dio a conocer el EAAF es René Salustiano Ruiz, quien fue secuestrado por un grupo de tareas el 2 de junio de 1976 mientras se encontraba en su casa.
En tal sentido, alrededor de 120 víctimas ya fueron identificadas luego de que en 2002 empezaran las tareas de investigación en el Pozo de Vargas, situado en el municipio de Tafí Viejo, en el contexto de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas.
El Operativo Independencia fue encabezado por el general Adel Vilas, quien dirigió a 5 mil integrantes del Ejército, junto a otras fuerzas federales y provinciales para "aniquilar" a la guerrilla. Sin embargo, la represión se amplió hacia distintos pueblos y ciudades tucumanas en contra de los que rechazaron las persecuciones mientras se desarrollaba una crisis política y social. Luego, Vilas fue reemplazado por Antonio Domingo Bussi.
Ruiz, vivía junto a un grupo de familiares en el paraje conocido como La Ciénaga y después se trasladó hacia el pueblo de Caspinchango, donde se desempeñó como balancero. Durante el juicio, que se llevó a cabo en 2013, sus familiares afirmaron que un grupo de tareas del Ejército rodeó la casa, ingresó a los gritos y lo secuestraron.
En diálogo con el medio mencionado, Verónica Ruiz recordó la búsqueda del hombre: "Mi abuelo, Luis Américo Ruiz, que era hermano de René, lo buscó durante mucho tiempo. Mi mamá me contó que se pasaba días, a caballo, recorriendo pueblos preguntando por su hermano, buscando algún dato, alguna pista. Murió sin haberlo encontrado, aunque en democracia pudo dar con un testimonio sobre su detención en un centro clandestino".
Por su parte, un testigo llamado Juan Manuel Quinteros aseguró que se encontró con Ruiz en el Arsenal y señaló que "frente a su casillero -tabiques muy pequeños en donde los detenidos estaban todo el tiempo acostados, con sus manos atadas y vendas en los ojos- estaba 'Chala’ Ruiz. Que le pidió que le dijera a su mujer en donde estaba para que ponga un abogado y lo saque. Pero Ruiz no salió nunca".