El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) confirmó que los argentinos que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay dejarán de pagar cargos extra por el servicio de roaming internacional a partir de este domingo.
Los usuarios de telefonía móvil podrán acceder a servicios de datos móviles, llamadas y mensajes con las mismas tarifas que pagan en el territorio nacional.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) confirmó que los argentinos que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay dejarán de pagar cargos extra por el servicio de roaming internacional a partir de este domingo.
De esta manera, los usuarios de telefonía móvil podrán acceder a servicios de datos móviles, llamadas y mensajes con las mismas tarifas que pagan en el territorio nacional, eliminando los sobrecostos habituales.
La medida integra el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional en el Mercosur, firmado en 2019 y ratificado en Argentina mediante la Ley 27.740 en mayo de 2024. La misma busca replicar el modelo europeo donde la eliminación de estos cargos incrementó el uso de servicios móviles en un 1.300% durante su primer año de implementación.
A partir de este domingo, las prestadoras de telefonía deberán aplicar las mismas tarifas locales al uso en los países del Mercosur, de acuerdo al plan contratado por el usuario en su país de origen. Además, esto permitirá que los viajeros utilicen sus celulares sin tener que realizar configuraciones especiales.
El organismo destacó que el roaming elimina las barreras de conectividad para los usuarios que transitan fuera de la red de su proveedor, permitiéndoles recibir y realizar llamadas sin procedimientos adicionales.
Además, el acuerdo busca fortalecer las relaciones regionales a través de tarifas competitivas y mayor accesibilidad tecnológica, facilitando el uso de telecomunicaciones en los países vecinos.
Otro aspecto importante es que las empresas deberán garantizar a los usuarios internacionales la misma calidad de servicio que reciben los usuarios locales, minimizando los obstáculos para acceder a tecnologías alternativas que faciliten la conectividad.
La implementación del acuerdo y el cumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas serán supervisados por el Comité de Coordinación Técnica, integrado por representantes de los países miembro. En el caso de Argentina, este comité será conformado por el Enacom y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.