El sitio www.google.com.ar (Google), que durante más de 25 años ofreció resultados adaptados al público argentino, dejará de estar disponible. La empresa informó que comenzará a desactivar progresivamente los dominios locales de varios países, conocidos como ccTLD (dominios de nivel superior geográficos), como parte de un proceso de unificación global que busca optimizar recursos y facilitar la navegación.
Este movimiento no implica la salida de Google del país ni la pérdida de los contenidos relevantes para los usuarios argentinos. Según el comunicado oficial, la decisión responde a mejoras tecnológicas que permiten ofrecer resultados localizados sin necesidad de usar dominios específicos por país. En otras palabras, google.com funcionará igual que la antigua versión con terminación .ar, pero desde una única dirección compartida.
El anuncio se enmarca en una transformación más amplia del funcionamiento del buscador, y aunque se espera que el proceso se complete durante los próximos meses, desde la empresa advierten que podrían solicitarse nuevamente algunas preferencias de búsqueda. El objetivo es mejorar la experiencia de uso de forma unificada, sin afectar la personalización por región ni alterar la calidad de los resultados.
El día que un argentino se adueñó del domingo de Google Argentina
La historia de Google.com.ar en el país también dejó anécdotas memorables. En abril de 2021, el sitio estuvo por unas horas en manos de un argentino: Nicolás Kuroña. El hecho ocurrió cuando, de manera insólita, el dominio quedó momentáneamente libre por una posible falla interna en el sistema de registros del NIC.ar, el organismo estatal que regula los dominios en Argentina.
Kuroña notó el vencimiento, accedió a la plataforma, pagó 270 pesos y registró el dominio a su nombre. El episodio generó revuelo y debates sobre seguridad digital, propiedad de dominios y protocolos internos. Poco después, Google recuperó el control del sitio, pero el caso quedó como una de las historias más curiosas de la web argentina.
Google
Nicolás Kuroña se convirtió en dueño del dominio de Google por unas horas en 2021.
Pexels
El cierre de google.com.ar no implica una pérdida de servicios, pero marca el fin de una era digital para los usuarios del país. En adelante, se accederá al mismo contenido localizado a través de la versión global, sin diferencias sustanciales en los resultados ni funcionalidades del buscador más utilizado del mundo.