Adiós a Windows: la drástica medida de Microsoft que afecta a millones de usuarios

El sistema más usado de la compañía tiene los días contados, y millones de computadoras quedarán en riesgo si no se toma una decisión clave.

Microsoft confirmó el final del soporte para Windows 10, lo que representa un cambio radical para cerca de mil millones de usuarios en todo el mundo. La compañía dejará de ofrecer actualizaciones y asistencia técnica para este sistema operativo a partir del 14 de octubre de 2025.

A pesar de los esfuerzos por promover Windows 11, la transición no ha sido tan fluida como esperaba la empresa. Una gran parte de la comunidad informática sigue utilizando Windows 10 por su estabilidad y por la compatibilidad que ofrece con una amplia gama de equipos. La decisión de suspender el soporte marca el fin de una era tecnológica.

El anuncio ya genera consecuencias: no solo por la exposición a nuevas amenazas informáticas, sino también por el impacto ambiental asociado a la obsolescencia de millones de dispositivos que no podrán adaptarse a los nuevos requisitos técnicos.

Computadora
Usuarios sin equipos compatibles deberán migrar a otras opciones o pagar soporte.

Usuarios sin equipos compatibles deberán migrar a otras opciones o pagar soporte.

Qué significa que se termine el soporte de Windows 10

La finalización del soporte implica que Windows 10 dejará de recibir parches de seguridad, correcciones de errores y ayuda técnica oficial. Aunque los dispositivos seguirán funcionando, su exposición a fallas y ataques aumentará significativamente. Expertos en ciberseguridad advierten que este cambio podría derivar en pérdidas de datos, fallas del sistema y un aumento de los ciberataques.

Para quienes busquen seguir utilizando Windows 10, Microsoft ofrecerá actualizaciones de seguridad extendidas (ESU). Sin embargo, estas tendrán un costo: unos 30 dólares al año para usuarios individuales y desde 61 dólares por dispositivo para empresas. El precio se duplicará cada año. Las ESU no incluyen funciones nuevas ni soporte técnico, solo parches críticos.

Otras alternativas que aparecen

La alternativa más inmediata para quienes tengan hardware compatible es actualizar a Windows 11, que presenta mejoras notables en seguridad y rendimiento. Sin embargo, más de la mitad de los usuarios actuales de Windows 10 no podrán realizar esta actualización, debido a los requerimientos técnicos.

En respuesta, muchas personas podrían optar por migrar a sistemas operativos basados en Linux, como Ubuntu o Fedora. También se destaca SteamOS, una versión optimizada para videojuegos, que surge como una opción sustentable para prolongar la vida útil de dispositivos que ya no podrán actualizarse.

usando computadora
La medida podría generar más de 400 millones de kilos de residuos electrónicos.

La medida podría generar más de 400 millones de kilos de residuos electrónicos.

Además del impacto técnico, el cambio impulsado por Microsoft genera preocupación medioambiental: se calcula que podrían generarse hasta 480 millones de kilos de residuos electrónicos. Este volumen de desechos representa un nuevo desafío global para la sostenibilidad tecnológica.

DEJA TU COMENTARIO: