El invento que podría revolucionar la forma de tomar mate y hacerlo más moderno

Con el objetivo de optimizar el tiempo a la hora de preparar un mate, un diseñador industrial se encuentra construyendo un dispositivo que tiene el objetivo de mantener el agua a la temperatura ideal y que es capaz de servir la cantidad justa.

Cebar un mate no es una tarea sencilla. La manera de hacerlo, la cantidad de agua, la temperatura y la forma de ubicar la yerba suele traer debates que en ocasiones pueden ser bastante intensos. Un diseñador industrial argentino creó un dispositivo que buscará aportar una solución moderna a esta discusión. Se trata de "Mati", un cebador automático que mantiene el agua a temperatura ideal y sirve la cantidad precisa para cada mate.

Esta novedad surge como respuesta a una necesidad cotidiana identificada por su creador, Nicolás Antuña, quien buscaba optimizar el tiempo invertido en la preparación del mate durante sus jornadas de estudio y trabajo. El dispositivo elimina las interrupciones frecuentes y los riesgos asociados con el manejo del agua caliente.

El desarrollo de este proyecto mezcla tecnología Arduino, impresión 3D y componentes electrónicos especializados, resultando en un producto que llamó la atención masiva en redes sociales, donde su presentación alcanzó más de un millón de visualizaciones y miles de interacciones positivas.

Mati Nicolás Antuña

El invento llamado "Mati" que ceba mates de forma innovadora

La creación de este dispositivo surgió de la experiencia personal de Nicolás Antuña, quien a sus 34 años y como egresado de diseño industrial de la UBA, buscaba solucionar la distracción que le generaba preparar mate mientras trabajaba. Inspirado por perfiles en redes sociales que experimentaban con Arduino, decidió aventurarse en el desarrollo de una solución tecnológica.

El proceso evolutivo del invento atravesó diferentes etapas. La primera versión consistía en un accesorio adaptable a termos convencionales, equipado con sensores para dosificar el agua. Pese a eso, este prototipo presentaba limitaciones importantes, tales como dimensiones excesivas, pérdida de temperatura y dependencia del recipiente térmico original.

La segunda iteración intentó resolver estas dificultades mediante un sistema compatible con diversos modelos de termos, pero enfrentó problemas técnicos relacionados con el efecto sifón. Tras cinco meses de ajustes que no pudieron resolver el problema, Antuña decidió replantear completamente el diseño, incorporando la capacidad de calentar agua de manera autónoma.

Mati Nicolás Antuña

Los detalles de Mati"

El diseño final incorpora un recipiente con capacidad superior a un litro, cubierto por una carcasa impresa en 3D con material resistente a altas temperaturas. Para la función calentadora, integra una resistencia eléctrica adaptada de una pava eléctrica, permitiendo programar la temperatura deseada mediante un control digital personalizado.

El sistema incluye una práctica manija para facilitar su transporte y un mecanismo sencillo de recarga. Una vez colocado en su base, el dispositivo mantiene el agua a la temperatura programada y, mediante sensores calibrados, dispensa la cantidad exacta para cada cebada cuando detecta la presencia del mate.

A pesar de su apariencia refinada, su creador aclara que la versión actual es un prototipo que requeriría rediseños importantes para su producción masiva. Pese a eso, el sorprendente interés generado en redes sociales abrió la posibilidad de colaboraciones para desarrollar una versión comercial que permita que "Mati" llegue a todos los fanáticos del mate.

DEJA TU COMENTARIO: