El peligroso motivo por el que no debes crear más imágenes con inteligencia artificial

La creación visual con IA tiene un costo que se suele ignorar pero que tiene un profundo impacto en la crisis ecológica debido a su uso masivo.

La popularidad de las imágenes generadas por inteligencia artificial no deja de crecer, pero detrás de cada creación hay un costo ambiental que suele pasar desapercibido. Según una reciente investigación, generar este tipo de contenido digital implica un elevado consumo de agua, necesario para enfriar los servidores que procesan las solicitudes.

Cada imagen puede requerir hasta 3,45 litros de agua, y con apenas cinco intentos, ese número escala a 17 litros. A esto se suma el uso de energía eléctrica que, aunque parezca mínimo por imagen, toma un valor más que importante cuando se multiplica por millones. La situación resulta alarmante si se considera que estas herramientas son utilizadas a escala global, todos los días.

Lejos de tratarse de un dato anecdótico, el fenómeno deja a la vista un problema de fondo: la sostenibilidad del uso cotidiano de estas plataformas, y su verdadero impacto en el medio ambiente.

chatgpt ghibli

Por qué crear imágenes con inteligencia artificial consume tanta agua

El principal motivo detrás del consumo de agua en la IA es el funcionamiento de los centros de datos, donde residen los modelos que permiten generar imágenes. Estos servidores trabajan a una intensidad tan alta que requieren refrigeración constante para evitar sobrecalentarse. En la mayoría de los casos, el sistema de enfriamiento más eficaz es el que utiliza agua, lo que convierte cada interacción en un aporte silencioso al derroche hídrico.

Este recurso vital se emplea para disipar el calor de los equipos, y si bien existen alternativas, como la energía renovable o la optimización de los modelos, aún se encuentran en desarrollo. Las grandes compañías tecnológicas ya están evaluando formas de reducir este impacto, pero la demanda creciente de estas herramientas hace que el desafío sea cada vez más complejo.

Servidores

El consumo de agua y el furor por Studio Ghibli

Un ejemplo reciente que grafica la magnitud del problema fue el boom de imágenes generadas con estilo Studio Ghibli. En apenas cinco días, se estima que se crearon más de 200 millones de imágenes inspiradas en este universo estético a través de plataformas de IA como Midjourney, DALL·E y Stable Diffusion.

El entusiasmo colectivo por este tipo de contenido desencadenó un uso masivo de los servidores, lo que se tradujo en un consumo de aproximadamente 216 millones de litros de agua destinados únicamente a la refrigeración. Esta cifra expone cómo una tendencia viral puede tener consecuencias ecológicas reales y urgentes.

DEJA TU COMENTARIO: